18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

30 M€ para que los ayuntamientos la provincia de Zaragoza pongan en marcha instalaciones de autoconsumo energético

Redacción Redacción
24 de mayo de 2023
ayudas autoconsumo ayuntamientos diputacion zaragoza

Foto: Diputación de Zaragoza.

La Diputación de Zaragoza ha lanzado un plan de ayudas de 30 millones de euros para que los ayuntamientos de la provincia pongan en marcha instalaciones de autoconsumo energético.

Los proyectos que generen electricidad tanto para los vecinos del municipio como para los edificios y las dependencias municipales, incluidas las comunidades energéticas locales, tendrán preferencia en la concesión de los fondos y recibirán hasta 500.000 euros. Por su parte, las actuaciones que repercutan en los ayuntamientos, pero no en los hogares, serán las siguientes en el orden de preferencia y tendrán una subvención de hasta 400.000 euros.

Las bases de la convocatoria, que se han publicado hoy martes en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza, también establecen una ayuda para los consistorios que pongan en marcha medidas de eficiencia energética que no impliquen la apuesta por el autoconsumo, aunque en esta modalidad la cuantía máxima será de 50.000 euros. En todos los casos, la subvención de la Diputación de Zaragoza cubrirá hasta el 90% del coste del proyecto y los ayuntamientos tendrán que aportar el 10% restante, aunque el porcentaje final costeado por la DPZ puede reducirse en función del número de solicitudes que cumplan los requisitos.

“El objetivo es que este nuevo plan pionero haga de catalizador para la creación de una red de plantas de autoconsumo energético en nuestros pueblos”, destaca el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero. “Con estas ayudas queremos incentivar a los ayuntamientos zaragozanos para que pongan en marcha instalaciones que además de apostar por la energía renovable sirvan para abaratar la luz tanto de los propios consistorios como de sus vecinos y vecinas”.

Sánchez Quero recuerda que en los dos últimos años la Diputación de Zaragoza ha hecho una apuesta “muy importante” por el desarrollo sostenible a través de dos planes Agenda 2030 que en total han distribuido 63 millones de euros para que los municipios hagan inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “Ahora damos un paso más y apostamos por un tercer plan Agenda 2030 que se centra específicamente en el ODS número 7: la apuesta por la energía asequible y no contaminante”, subraya el presidente.

En línea con el objetivo de que este nuevo plan beneficie no solo a los ayuntamientos de la provincia, sino también a los vecinos de cada localidad, las bases establecen que, a la hora de distribuir los 30 millones de euros, las propuestas que supongan autoconsumo energético para los hogares (incluidas las comunidades energéticas locales) tendrán prelación respecto a las que solo beneficien a los edificios y las dependencias municipales. A su vez, estas tendrán preferencia sobre las peticiones que pongan en marcha iniciativas de mejora de la eficiencia energética pero no de autoconsumo.

Además, dado que en diferentes municipios de la provincia se han impulsado importantes proyectos solares o fotovoltaicos tanto públicos como privados que ya suponen un retorno económico para esas localidades, solo podrán solicitar ayudas de la denominada línea 1 (las destinadas a instalaciones de autoconsumo que beneficien directamente a los vecinos, incluidas las comunidades energéticas locales) aquellas localidades que en el momento de la convocatoria del plan no tengan en su término municipal ninguna planta de generación eléctrica renovable de más de 500 kilovatios (kW), ya sea terminada o en fase de construcción, ni hayan autorizado la instalación de alguna.

Los ayuntamientos tienen 20 días hábiles para presentar sus solicitudes, que deberán incluir un proyecto o una memoria valorada de las obras y las instalaciones que se vayan a llevar a cabo y tendrá que demostrar además su viabilidad técnica. Las actuaciones que reciban una subvención deberán ejecutarse antes del 30 de septiembre del 2024.

A la hora de puntuar las propuestas de los ayuntamientos, la comisión valoradota otorgará 70 puntos a aquellas actuaciones que supongan autoconsumo energético tanto para el ayuntamiento como para los vecinos del municipio; 45 puntos a las iniciativas orientadas a la creación de una comunidad energética local; 35 puntos para los proyectos que persigan el autoconsumo en los edificios y las dependencias municipales, pero no en los hogares; 20 puntos para las propuestas encaminadas a mejorar la eficiencia energética; 10 puntos a aquellas solicitudes que aporten un proyecto redactado por un técnico competente; y 5 puntos para las peticiones en las que se aporte una memoria valorada o un anteproyecto.

Más noticias

policia nacional
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
El Festival de Almagro, líder de los festivales imprescindibles de España
Castilla la Mancha

El Festival de Almagro, líder de los festivales imprescindibles de España

29 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}