18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de Aragón financia a 49 investigadores predoctorales para realizar estancias en centros de todo el mundo

Redacción Redacción
11 de mayo de 2023
investigacion gobierno aragon financiacion

Foto: Gobierno de Aragón.

Un total de 49 investigadores predoctorales van a recibir una ayuda del Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón para realizar estancias de investigación a lo largo de este año en centros de I+D y universidades de todo el mundo que les ayuden a mejorar su formación e impulsar el desarrollo de sus tesis doctorales.

El Boletín Oficial de Aragón publica hoy la resolución de la segunda convocatoria de esta línea de subvenciones para incentivar la movilidad, que permitirán sufragar los gastos de manutención, desplazamiento y seguro médico a estos jóvenes investigadores en formación, por un montante total de 196.351,21 euros.

Las ayudas individualizadas varían en función del país del destino y de la duración de la estancia, y oscilan en esta ocasión desde los 840 euros hasta los 8.114. Gracias a ellas, los jóvenes predoctorales podrán investigar y formarse temporalmente en universidades e institutos de investigación de cerca de una veintena de países, algunos de tanto prestigio como los campus de Oxford, Cambridge o Standford.

En concreto, la Dirección General de Investigación e Innovación va a financiar estancias en Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Luxemburgo, Bélgica, Suecia, Alemania, Finlandia, Austria, Argentina, Chile, Dinamarca, Colombia, Grecia, Países Bajos o Portugal. También en España, concretamente en centros de Sevilla, Barcelona, Madrid o Valencia.

La inmensa mayoría de los investigadores que se beneficiarán de las ayudas en este ejercicio desarrolla su labor de forma habitual en la Universidad de Zaragoza (40), aunque también los hay adscritos a diferentes organismos del Centro Superior de Investigaciones Científicas en Aragón (7), la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (1) y al Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (1).Por áreas de conocimiento, las investigaciones en las que trabajan y las tesis doctorales que desarrollan corresponden a Ciencias Experimentales (10), Tecnología (10), Sociales (10), Biomédicas (7), Humanas (6) y Agrarias (6).

Entre otros, hay proyectos sobre la adaptación a la sequía, el efecto de la desigualdad en la incidencia cardiovascular, nuevos fármacos para el cáncer de próstata, algoritmos de Inteligencia Artificial para aplicaciones biomédicas, equipos cinematográficos con drones reales, diseño de diarios digitales para su aplicación en Educación, detección de contaminantes en agua a base de tintas nanotecnológicas sostenibles, así como estudios sobre jóvenes, discapacidad e inclusión, o la distribución y condicionantes espaciales de las energías renovables en distintas regiones europeas.

Concluidas las estancias, todos los investigadores deberán elaborar una memoria sobre el resultado de la misma, que incluya el visto bueno del director de tesis, y entregarla en su centro de adscripción en el plazo de 15 días tras su regreso.

La segunda convocatoria de ayudas consolida el programa, que se inició el año pasado con 32 investigadores, y viene a cumplir con uno de los complementos curriculares más relevantes en la carrera investigadora. Además de una experiencia vital, las estancias contribuyen al intercambio científico y mejoran el sistema aragonés de I+D incorporando nuevas técnicas de trabajo y laboratorio.

En esta edición han accedido a las ayudas todos los investigadores que las habían solicitado que hubiesen cumplido sus dos primeros años de contrato, al superar la valoración mínima exigida por la comisión técnica en cuanto al currículum del investigador, la calidad del grupo y centro de destino, así como la oportunidad e interés del proyecto y el plan de trabajo para la estancia.

Más noticias

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}