16 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Diputación de Guadalajara fija en más de 91,1 millones el Presupuesto para 2025

Redacción Redacción
2 de diciembre de 2024
La Diputación de Guadalajara fija en más de 91,1 millones el Presupuesto para 2025

Ya están las cuentas en marcha para la Diputación de Guadalajara de cara al año 2025. El proyecto de presupuestos se elevará a 91.157.930 €, lo que supone un crecimiento de 3.541.336,45 € y del 4,04% respecto al ejercicio 2024.

El aumento presupuestario se debe, casi en su totalidad, al incremento de las inversiones reales que la Diputación realizará directamente con sus propios recursos, ya que el capítulo VI crece en 3.239.806,63 €.

Es decir, el aumento del capítulo de inversiones reales acapara el 91,5% de todo el incremento presupuestario, lo que significa que “de cada 10 euros que se incrementa el presupuesto, más de 9 euros van para inversiones reales”, ha destacado el presidente de la Diputación, José Luis Vega, durante la presentación de las cuentas elaboradas para el ejercicio 2025.

Vega, que ha presentado el proyecto presupuestario acompañado por los cuatro vicepresidentes de la Diputación y en presencia también de todos los diputados y diputadas restantes del equipo de Gobierno, ha subrayado que “es un nuevo presupuesto de un Gobierno de la Diputación que cumple sus compromisos y sus objetivos” y que, al igual que en los cinco años anteriores, “continúa aumentando la utilidad de la Diputación para todos los ayuntamientos de la provincia, modernizando los servicios que presta a las entidades locales, dinamizando las zonas rurales y mejorando infraestructuras y servicios a la ciudadanía”.

Casi el 35% del presupuesto son inversiones.

Refiriéndose al nuevo incremento de las inversiones, José Luis Vega ha precisado que el capítulo VI de inversiones reales es el que “tiene la mayor dotación y ocupa el mayor peso del proyecto presupuestario, ya que con 25 millones de euros es el 27,45% de todo el presupuesto”.

Además, sumado al capítulo VII, en el que se consignan transferencias corrientes para financiar inversiones a través de convocatorias de subvenciones y convenios, las partidas totales para inversiones se elevan a 31.726.102 €, es decir, el 34,80% de todo el presupuesto.

Basándose en estas cifras, José Luis Vega ha indicado que “un año más podemos seguir diciendo que se prolonga la etapa más inversora de la Diputación de Guadalajara en toda su historia”, con “proyectos encaminados a atender las necesidades de los pueblos de la provincia y sus ayuntamientos, mejorando sus infraestructuras y servicios”.

Novedades y aumentos más relevantes en los capítulos de inversiones.

El presidente de la Diputación ha detallado algunas de las novedades y aumentos más relevantes que se producen en los capítulos de inversiones: la principal novedad del presupuesto de 2025 en el capítulo VI es una partida de un millón de euros para asumir desde la Institución Provincial el mantenimiento de las cámaras de videovigilancia instaladas en los accesos a los pueblos de la provincia.

En el capítulo VII también hay una convocatoria de subvenciones a ayuntamientos totalmente novedosa, para adquisición de mobiliario para la celebración de eventos públicos, a la que en el presupuesto de 2025 se destina también un millón de euros.

Las partidas de inversiones que experimentan aumentos más notables son las de carreteras, que crece más de 2,1 millones y un 69% respecto al presupuesto inicial de 2024, e incluye una partida específica de un millón de euros para la circunvalación de Sigüenza, y el Plan de Accesos a Núcleos de Población, que aumenta su dotación en un 50% y llega en 2025 hasta los 1,5 millones de euros.

También se incrementa el Plan de Asfaltado, que alcanza en 2025 los 700.000 €, y se mantienen estables las partidas para los Planes Provinciales de Obras y Servicios (más de 5,4 millones de euros), el Plan de Caminos Vecinales (900.000 €), el Plan de Obras Hidráulicas (500.000 €) y el convenio con el SESCAM para mejoras en los consultorios médicos locales (500.000 €).

Dentro del capítulo VI también figuran 4 millones de euros para la construcción del nuevo vaso de vertido de la Planta de Residuos de Torija, que no pudo iniciarse en 2024, dentro de una inversión total de en torno a 7 millones de euros, mientras que las inversiones en materia de nuevas tecnologías (equipos, aplicaciones, Plan Informático Provincial y Administración Electrónica) están dotadas en conjunto con 1.055.552 €, un 39,5% más que en el ejercicio 2024.

Dentro del capítulo VII, además de la novedad de la convocatoria para subvencionar a los ayuntamientos la adquisición de mobiliario para actos públicos, el presidente de la Diputación ha destacado que habrá una nueva convocatoria del FOCODEM, para todos los pueblos menores de 1.000 habitantes, pedanías y EATIMs de la provincia, dotada con 2,59 millones de euros.

En el mismo capítulo, se mantienen también las convocatorias para inversiones en infraestructuras agrarias de uso común (300.000 €), para ayudas a la inversión de los pequeños negocios rurales (700.000 €) y la dotación de 150.000 € para el convenio de mejora de cuarteles de la Guardia Civil, mientras que a los convenios con el Obispado para restauración de iglesias y de patrimonio artístico se destinan en total 1.450.000 €, lo que supone un incremento de 550.000 € y un 61% respecto a las cantidades consignadas en el presupuesto de 2024.

34,6 millones para la prestación de servicios.

Tras detallar las inversiones más importantes previstas en el presupuesto, José Luis Vega ha precisado que “el apoyo decidido a los pueblos de Guadalajara que es seña de identidad del equipo de Gobierno se traslada también a los capítulos II y IV, donde se recogen actuaciones muy relevantes en materia de prestación de servicios, desarrollo rural y dinamización económica de la provincia”.

Los capítulos II (gastos corrientes y servicios) y IV (transferencias corrientes) crecen en conjunto más de 4,1 millones de euros y un 13,55% respecto a 2024, sumando más de 34,6 millones de euros. En ellos se incluyen el programa de atención socio-nutricional “Como en Casa” para personas mayores o en situación de vulnerabilidad residentes en pueblos de la provincia, que en 2025 contará con una financiación de 2.131.941 €, el Plan de Empleo que el Gobierno regional desarrolla en los pueblos con una aportación de 1.241.726 € por parte de la Diputación, el mantenimiento de los cajeros automáticos instalados en pueblos carentes de servicio bancario al que se destinan 623.000 € o las ayudas a los ayuntamientos de la provincia para contratar artistas de la Red Cultural de Guadalajara, cuya dotación económica se incrementa en 2025 hasta los 200.000 €.

Más aportaciones a los Consorcios de Bomberos y Residuos.

También dentro del capítulo IV se incluyen las aportaciones de la Diputación para el sostenimiento y la prestación de servicios de los Consorcios Provinciales de Extinción de Incendios (CEIS) y de Gestión de Residuos.

El CEIS tendrá en 2025 un presupuesto de 10.288.726 € y contará con una aportación de la Diputación Provincial de 6.656.265 €. Con esta cantidad, que aumenta un 10% respecto a la de 2024, la Diputación de Guadalajara cubre el 64,69% del presupuesto del CEIS, mientras que las aportaciones de los ayuntamientos consorciados se congelan en 2025 y supondrán el 18,53% de los ingresos del Consorcio.

Por su parte, el presupuesto del Consorcio de Residuos en 2025 será de 6.700.451,39 €. La Diputación también va a incrementar un 19,85% respecto al ejercicio 2024 su aportación al mantenimiento del Consorcio de Residuos: en 2025 dicha aportación será de 1.809,450,61 €, lo que cubre el 27% del presupuesto del Consorcio y permite reducir las tasas de los ayuntamientos por el coste del servicio.

Más noticias

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}