24 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno central se compromete a salvar Abengoa

Redacción Redacción
4 de julio de 2022
Abengoa se ve abocada al concurso de acreedores

El Gobierno central y la Junta de Andalucía han acordado este lunes «acotar» la red de alrededor de 300 filiales de la multinacional Abengoa susceptibles de ser salvadas, algo que pasará necesariamente por que tengan actividad de negocio y carga de trabajo. La operación en cualquier caso requerirá del aval de Bruselas, según ambas administraciones, cuyos trabajos arrancan este martes con una mesa técnica de trabajo que debe analizar el plan de viabilidad que presente la multinacional para salvarse de la quiebra.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado este lunes el «compromiso firme» de las administración central y autonómica de «salvar Abengoa, apelando a la necesidad de delimitar «qué queremos salvar» dentro de la multinacional: «Claramente, el negocio de las empresas que tienen carga de trabajo» dentro del complejo conglomerado que conforma Abengoa.

Éste ha sido el resultado de la reunión mantenida en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) entre la ministra, el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en funciones de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco; el, viceconsejero de Presidencia en funciones, Antonio Sanz, y el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, con la presencia del administrador concursal de Abengoa y que se ha prolongado durante dos horas.

Las partes han acordado la creación de un grupo de trabajo «técnico» desde este martes «conscientes de que hay poco tiempo» para conseguir «reflotar» Abengoa de la «delicada» situación en la que se encuentra. La decisión adoptada es la de hacer «ajustes» al plan de viabilidad presentado por la compañía y rechazado por la SEPI la semana pasada con el fin de «acotar el perímetro» de aquellas firmas del entramado empresarial que se pueden «salvar» mediante instrumentos públicos y privados, en palabras de Maroto.

La ministra ha apuntado que dichos instrumentos «en algunos casos, necesitarán de la autorización de la Comisión Europea» ya que la empresa está en concurso de acreedores. En este sentido, ha abundado en la necesidad de «ganar tiempo para que se puedan validar» las medidas que servirán para reflotar a la multinacional sevillana y con ello lanzar «un mensaje de confianza».

Asimismo, ha señalado que el plan de viabilidad deberá determinar «qué queremos salvar de Abengoa. Claramente, el negocio de las que tienen carga de trabajo». En este punto, se ha referido a las 27 filiales que están en preconcurso y que son el «corazón» de la empresa. «Son a las que debemos dar soluciones», ha apostillado Maroto, que ha insistido en que «hay que ser pragmáticos» porque hay «poco tiempo». «No hay tiempo que perder, esto lo tenemos claro», ha señalado la ministra, que ha recordado que el conglomerado engloba 300 filiales, «muchas de ellas sin trabajadores ni actividad. Lo importante es salvar lo que está facturando y tiene negocio. Salvar a la empresa, pero también a los trabajadores«, ha remarcado la titular de Industria, que se ha comprometido a que las administraciones «estemos a la altura».

Por eso, y aunque «la pretensión siempre es máxima» en lo referido a salvar a la multinacional, el «realismo nos lleva a trabajar con la empresa, acotar bien el perímetro» de aquello que puede reflotarse, ha insistido la ministra, que ha explicado que tras las reuniones técnicas habrá otras de carácter «político» para acordar cómo proceder con las herramientas requeridas.

El consejero Velasco, por su parte, ha remarcado el «compromiso firme» de la Junta de «contribuir a que Abengoa salga del bache». Velasco ha remarcado que algunos de los problemas que afronta el conglomerado son «en el muy corto plazo» y ha insistido en que todas las partes han expresado el compromiso de «contribuir en la medida de sus posibilidades» a remontar una empresa que es «estratégica en el mejor sentido de la palabra.

Mientras, el alcalde ha reconocido que la reunión «tenía que salir bien y ha salido bien». «Estamos en un escenario complicado y difícil pero ha habido actitud positiva y constructiva para que no decaiga Abengoa», ha valorado.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Más «estabilidad» del Tercer Sector Social en 2025 por parte del Gobierno regional
Castilla la Mancha

BBVA Research señala a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades con mayor crecimiento económico

23 de enero de 2025
‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad
Castilla la Mancha

‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}