22 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Climate Action Sevilla Summit se clausura en FIBES tras la participación de 250 expertos

Redacción Redacción
29 de abril de 2022
El Climate Action Sevilla Summit se clausura en FIBES tras la participación de 250 expertos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, FIBES, clausura hoy, tras dos jornada de trabajo, el ‘Climate Action Sevilla Summit’, el único foro global dedicado a la acción climática que está impulsado por el Ayuntamiento de Sevilla.

La cumbre profesional ha tenido el objetivo servir como punto de encuentro de agentes públicos y privados y para reforzar la implicación y sensibilización sobre la economía verde y azul a investigadores, empresas, gobiernos, administraciones, ciudadanía, medios de comunicación, redes sociales y al conjunto de la sociedad. El encuentro ha congregado a representantes de la administración pública y expertos en cambio climático, economía verde y azul y sostenibilidad.

La transición ecológica creará en la Unión Europa unos 24 millones de puestos de trabajo en los próximos años de los que 348.000 puede originarse en España según las estimaciones del sector. En este sentido, el delegado de Transición Ecológica y Deportes, David Guevara, quien ha participado esta mañana en el evento, ha destacado “la necesidad de hacer de la transición ecológica un valor transversal que apunte a la sostenibilidad energética y a la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía desde todas las administraciones públicas».

“Las iniciativas comunitarias como los fondos Next Generation suponen una oportunidad para acelerar este cambio de modelo con una importante inversión pública que se complementa con el capital privado para acelerar su implantación”, ha añadido. 

Guevara ha recordado además la reciente nominación de Sevilla como participante en el proyecto ‘Cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030’, la llamada ‘Misión sobre las Ciudades’ que impulsa la Unión Europea a través de su comisión y que permite sumarse a proyectos de investigación e innovación a la vez que acudir a fondos de financiación de hasta 360 millones de euros para el periodo 2022-2023, con la finalidad de poner en marcha los procesos de innovación hacia la neutralidad climática de aquí a 2030.

Las acciones de investigación e innovación abordarán cuestiones como la movilidad limpia, la eficiencia energética y la planificación urbana ecológica y posibilitarán crear iniciativas conjuntas y el aumento de las colaboraciones en sinergia con otros programas de la propia Unión Europea.

Durante las dos jornadas del summit, han participado expertos como Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carmen Crespo, consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía; Leire Pajín, presidenta de la Red Española para el Desarrollo Sostenible, ex-ministra y comisionada del Summit, y Josep Lluís Bonet, presidente de la Cámara de España junto a Gonzalo Jiménez, director de Sostenibilidad y Transformación Digital de Hidralia; Mayra Berciano, head of Public Affairs de Vueling, e Ignasi Ferrer,  fundador y CEO de Seastainable Ventures y Asesor de Contenidos del Summit. Alfredo Sánchez Monteseirín, delegado especial del Estado para la Zona Franca de Sevilla; Rosa Gálvez, senadora y presidenta de la Red Parlamentaria canadiense sobre Cambio Climático; Damià Calvet, presidente del Port de Barcelona; Francisco Arteaga, director de Área de Negocio de Alta Velocidad de Renfe; Inmaculada Tola, jefa de servicio de la Oficina Andaluza de Cambio Climático; Fernando Valladares y Rafael Sardá, profesores y científicos del CSIC, María Aránzazu del Valle, secretaria general de UNESPA; Juan Pedro Castellano, director del Parque Nacional y Natural de Doñana, y Paul Holthus, presidente fundador y CEO de World Ocean Council.

En la clausura, junto con David Guevara han estado el Alcalde de Utrera, José María Rodríguez Villalobos; el Delegado de la Zona Franca en Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, y la Coordinadora general de Empresas Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, Carmen Castreño Lucas.

El objetivo del evento, celebrado los días 28 y 29 en Fibes y en el que ha habido más de 250 inscritos, ha sido impulsar la Green & Blue Economy, implicando y sensibilizando al conjunto de la sociedad para reforzar la concienciación sobre la cuestión climática y fomentar el desarrollo de proyectos sostenibles a través de la colaboración público-privada. Esta primera edición ha congregado a organismos andaluces, autoridades y expertos para debatir sobre la economía verde y azul y su impacto en el cambio climático.

Sevilla, un hub para los nuevos retos y oportunidades de España

La economía verde y azul constituye una de las principales oportunidades de desarrollo económico en el medio y largo plazo para España, enmarcándose en uno de los cuatro ejes del Plan Europeo de Recuperación Next Generation EU. Nuestro país puede llegar a generar 2,32 millones de empleos vinculados a la economía verde y azul. De ellos, 1,13 millones de empleos resultarán de realizar las inversiones adecuadas en energías renovables, transporte sostenible e infraestructuras verdes, según el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.

En este sentido, Sevilla y Fibes se postulan como un potente hub para impulsar propuestas de futuro que impulsen la nueva economía en el Sur de Europa y, en concreto, la economía verde y azul, estableciendo puentes entre la comunidad científica, empresas, inversores y administraciones. Así, además del Climate Action Sevilla Summit, la capital hispalense y su Palacio de Congresos también acogen, entre otros, el  Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Summit y el Digital Coin and European Financial System Sevilla Summit.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Más «estabilidad» del Tercer Sector Social en 2025 por parte del Gobierno regional
Castilla la Mancha

BBVA Research señala a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades con mayor crecimiento económico

23 de enero de 2025
‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad
Castilla la Mancha

‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}