24 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

La inflación subyacente crece a niveles de 1995

Redacción Redacción
30 de mayo de 2022
La inflación subyacente crece a niveles de 1995

El director general de Economía y Estadística del Banco de España, Ángel Gavilán, ha llamado este lunes la atención sobre el aumento de la inflación subyacente visto en el dato adelantado del IPC de mayo, apuntando que las previsiones de sus especialistas llevan a pensar a una probable revisión a la baja de la inflación general, que incluye la energía, pero de un eventual alza de la subyacente que esperaban inicialmente.

«Los últimos datos, exceptuando el de hoy, ya nos hacían pensar que teníamos que revisar a la baja la inflación energética, y al alza la inflación subyacente», ha comentado Gavilán en Sevilla, donde ha respondido a preguntas sobre la coyuntura actual tras presentar el Informe Anual del supervisor.

Esa sensación de que habría que ajustar los cálculos de la subyacente se ha visto reforzada por el dato adelantado del IPC de mayo divulgado este lunes, que apunta a que la inflación subió un 0,8% en mayo en relación al mes anterior e incrementó su tasa interanual cuatro décimas, hasta el 8,7%, por el encarecimiento de las gasolinas y de los alimentos. Mientras, la subyacente, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó en mayo medio punto, hasta el 4,9%, su valor más alto desde octubre de 1995.

Al respecto, Gavilán ha señalado el contraste entre el dato de inflación general, que podría revisarse a la baja «por el mecanismo ibérico» de energía que España y Portugal ultiman con la Comisión Europea, en tanto que la subyacente puede seguir el camino contrario. «La subyacente es el resultado de integración entre agentes económicos. Ningún Gobierno tiene una capacidad inmediata de actuación«, ha dicho, antes de agregar que «las dinámicas que estábamos viendo nos hacían pensar al alza» de la subyacente y tras el dato de este lunes «quizá nuestra previsión sea más al alza de lo que teníamos previsto».

Gavilán ha agregado que «habrá que mirar con mucha atención» las implicaciones que durante los «próximos meses» tenga para la política monetaria y fiscal. En concreto, y al hilo de la segunda cuestión ha apuntado que será especialmente necesario ver cómo afecta a hogares de renta baja, «los que más sufren», indicando que no es preciso «compensar vía bajadas de impuestos, sino de forma más directa a través del IRPF».

El especialista ha insistido en que este indicador «preocupa» al supervisor porque «es más resistente» que la tasa general de inflación, cuya evolución ha centrado la presentación en Sevilla de la que ha sido definida como la «publicación estrella del Banco de España, divulgada recientemente y que incluye una nueva revisión a la baja de sus previsiones de crecimiento para la economía española, por debajo de lo estimado en abril (4,5%), en un contexto de incertidumbre marcado por la guerra en Ucrania, el alza de precios y la persistencia de los cuellos de botella en los procesos productivos.

Gavilán ha resaltado en su intervención y ante este contexto cambiante la importancia del pacto de rentas, «para que no se genere una espiral inflacionista» a través de «impactos de segunda vuelta» y que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo y las empresas su desarrollo, así como el papel de los fondos Next Generation, una «oportunidad única para transformar la economía en el medio plazo».

Por otro lado, ha repasado algunos de los contenidos del informe, como el que analiza el impacto de las medidas tomadas hasta ahora ante la escalada de la inflación, y en concreto la bonificación de los 20 céntimos por litro de combustible, una iniciativa que, ha reiterado, ha beneficiado más a los hogares de rentas altas. En este punto, ha abogado por construir políticas que beneficien a los hogares más vulnerables, admitiendo al mismo tiempo que «una parte muy importante de las dinámicas inflacionistas están fuera de control de cualquier Gobierno».

Además, ha instado a elaborar una «política económica integral» que dé respuesta a los «muchos retos de enorme calado» que afronta la economía española, citando como ejemplo la sostenibilidad de las pensiones, algo «fundamental». Al respecto, ha considerado que aunque no se precise de un ajuste inmediato, «mejor si anunciamos cómo la vamos a ajustar en el futuro».

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Más «estabilidad» del Tercer Sector Social en 2025 por parte del Gobierno regional
Castilla la Mancha

BBVA Research señala a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades con mayor crecimiento económico

23 de enero de 2025
‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad
Castilla la Mancha

‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}