18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los ayuntamientos recibirán en 2025 un 13% más de entregas a cuenta que el año anterior

Redacción Redacción
16 de julio de 2024
Los ayuntamientos recibirán en 2025 un 13% más de entregas a cuenta que el año anterior

En el año 2025, las entidades locales recibirán 26.893 millones de euros por parte del Gobierno de España en concepto de entregas a cuenta, lo que supone un importante incremento del 13,1% en relación con las entregas de 2024, es decir, 3.121 millones más que las cantidades del pasado ejercicio.

Esa cifra constituye un nuevo récord en este concepto, después de que en 2024 hayan recibido una cifra histórica de 23.772 millones de euros.

Así lo ha manifestado la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha comunicado estos datos durante la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

En esa reunión, la vicepresidenta primera ha informado de que los entes locales percibirán 28.935 millones de euros en recursos del sistema de financiación, una cifra que es un 1,3% superior a la de 2024 y que es la más alta de la historia. De esta forma, se van a destinar a estas entidades 378 millones más que en 2024.

En estos 28.935 millones de euros se incluyen tanto las entregas a cuenta, como la liquidación de 2023. En ese sentido, el importe correspondiente a la liquidación de 2023, que se abonará en 2025, alcanza los 2.042 millones de euros.

De esta forma, el Gobierno de España vuelve a poner a disposición de las entidades locales el mayor volumen de recursos de la historia. María Jesús Montero ha destacado que estas cifras muestran, una vez más, el compromiso del Gobierno con la política municipal, que se expresa en la batería de actuaciones y medidas que el Ministerio de Hacienda ha ido desplegando en estos años, bien para apoyar a ayuntamientos con dificultades financieras, bien para dar respuesta a problemas sobrevenidos, como el generado con el Suministro Inmediato de Información del IVA.

En su intervención en la Comisión Nacional de Administración Local, la vicepresidenta primera del Gobierno ha hecho un llamamiento al diálogo constructivo para mantener la cooperación y el diálogo fluido entre las distintas administraciones públicas.

María Jesús Montero ha resaltado, una vez más, la capacidad de los ayuntamientos y demás entes locales para dar una respuesta «adecuada y eficaz» a los ciudadanos durante la pandemia y en la crisis derivada de la invasión de Ucrania.

Senda de estabilidad

Durante la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, el Ministerio de Hacienda ha informado a las entidades locales de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de estas administraciones para el período 2025-2027, toda vez que vuelven a estar vigentes las reglas fiscales. Estas nuevas sendas son acordes a ese nuevo marco de reglas aprobado por la UE.

En ese sentido, en cuanto al déficit, las entidades locales se mantendrán entre 2025 y 2027 en equilibrio presupuestario. Esta nueva senda fiscal supone un mayor margen para las Administraciones Locales. Ese esfuerzo fiscal lo asumirá, una vez más, la Administración Central.

Así, si se analiza la senda anterior, que abarca el período entre 2024 y 2026 y que es la recogida en el Programa de Estabilidad enviado a la Comisión Europea en abril de 2023, las entidades locales debían tener superávit del 0,1% en 2025 y del 0,2% en 2026.

Con los nuevos objetivos, que comprenden entre 2025 y 2027, se logra el equilibrio presupuestario para el conjunto de la senda, toda vez que a estas administraciones se les concede una décima más de margen en 2025 y dos décimas más para 2026, en comparación con la senda actual.

Objetivos de deuda

Por su parte, la deuda de estas Administraciones mantendrá una senda descendente en los próximos ejercicios, pasando del 1,3% en los años 2025 y 2026 al 1,2% en 2027.

Además, el Ministerio también ha comunicado en el Pleno de la Comisión Nacional de Administración Local los objetivos de deuda viva del conjunto de entidades locales, que asciende a 23.317,8 millones a 31 de diciembre de 2023. Ese importe equivale al 1,6% del PIB nacional, por lo que está por debajo del objetivo de deuda pública del 1,8% del PIB que se fijó para 2023.

Analizando los últimos 28 años, la deuda financiera de las entidades locales se encuentra, en valores absolutos, en los niveles de 2003; y, en términos PIB, se halla en el nivel más bajo de todo ese periodo.

Nueva estrategia EDUSI

La vicepresidenta primera, por otra parte, ha reconocido la implicación de los municipios a la hora de desplegar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de forma que estas administraciones, a su juicio, están sabiendo aprovechar estos recursos para «mejorar la movilidad de las ciudades, dinamizar la economía local y ofrecer espacios sostenibles en los que se gane calidad de vida».

En ese sentido, la vicepresidenta primera ha anunciado que el Gobierno está trabajando en la nueva estrategia EDUSI, que se llamará Plan EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local) y que espera que pronto pueda ver la luz. Esta nueva figura es fruto del diálogo con la Comisión Europea para poder adaptar los fondos europeos FEDER a la realidad española y conseguir que un gran número de pequeños municipios se puedan ver beneficiados de esta financiación.

Los nuevos Planes EDIL contarán con 1.800 millones de euros, 500 millones más que en el periodo 2014-2020, un 34% más, y ayudarán, según ha resaltado la vicepresidenta primera, a cambiar la realidad socioeconómica tanto de las grandes ciudades, las medianas y de las áreas constituidas por pequeños municipios.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Más «estabilidad» del Tercer Sector Social en 2025 por parte del Gobierno regional
Castilla la Mancha

BBVA Research señala a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades con mayor crecimiento económico

23 de enero de 2025
‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad
Castilla la Mancha

‘PARA en Castilla-La Mancha’ para potenciar el turismo en la comunidad

22 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}