16 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

La UCLM pone en marcha una nueva edición de su proyecto de ciencia ciudadana

Redacción Redacción
23 de noviembre de 2024
La UCLM pone en marcha una nueva edición de su proyecto de ciencia ciudadana

Foto: UCLM.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado este mes de noviembre la octava edición del proyecto ‘Micromundo@UCLM: en busca de nuevos antibióticos con el suelo como aliado’, cofinanciado por la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT)-Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta iniciativa de ciencia ciudadana orientada a la producción de nuevos fármacos llegará en el curso 2024/2025 a 950 estudiantes de 35 centros educativos en las provincias de Toledo, Cuenca y Ciudad Real.

Según indica la profesora Belén Hinojosa, coordinadora de esta edición, “la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de que la resistencia a antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo”. Cada día surgen y se extienden por todo el mundo nuevos mecanismos de resistencia, “amenazando nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria”. En este sentido, afirma, “el mal uso y el abuso de los antibióticos ha permitido que las bacterias desarrollen mecanismos de defensa que las hacen inmunes a estos fármacos”.

El proyecto Micromundo, con diversos nodos repartidos a lo largo de la geografía ibérica, “pretende contribuir a la sensibilización sobre el problema mundial que representa el auge de la resistencia a los antimicrobianos por parte de los patógenos, así como empoderar al estudiantado universitario y preuniversitario como piezas claves en la transferencia de este conocimiento a nuestra sociedad”, explica la profesora.

En esta edición, desde la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica participarán en el proyecto Micromundo@UCLM 15 docentes e investigadores y 43 estudiantes de los grados en Bioquímica y Ciencias Ambientales. La iniciativa llegará a 950 estudiantes de últimos cursos de ESO y Bachillerato de 35 centros educativos, ubicados principalmente de la provincia de Toledo, pero también en las de Cuenca y Ciudad Real.

A lo largo de este mes de noviembre se está llevando a cabo la formación del estudiantado de grado y profesorado vinculado al proyecto. Posteriormente, bajo la supervisión de personal investigador de la UCLM, estas personas dirigirán al alumnado de los diferentes centros educativos en su búsqueda de nuevos antibióticos a partir de muestras de suelo. Así, a lo largo del curso 2024/2025, los estudiantes de ESO y Bachillerato recogerán muestras de suelo, analizarán sus propiedades fisicoquímicas, aislarán los microorganismos y comprobarán si estos generan sustancias antibióticas contra unas bacterias concretas similares a las conocidas como ESKAPE (multirresistentes a antibióticos). Si es así, se incluirán en una colección de cepas para su posterior investigación.

El proyecto Micromundo@UCLM aborda la divulgación sobre la resistencia a antibióticos con una visión integral, “que incluye también la influencia del medio ambiente en el desarrollo de las resistencias, porque no se puede vivir como personas sanas en un planeta que no lo está”. Así, según explica la profesora Hinojosa, coincidiendo con la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antimicrobianos se ha programado la charla de la microbióloga Jessica Gil Serna sobre la aparición de resistencia a antimicrobianos en hongos. Posteriormente, en el marco del Día Internacional del Suelo, el biólogo Benjamín Piña Capó ofrecerá una charla sobre los efectos de los antibióticos en los ecosistemas terrestres.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}