18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trabajos en Peña Escrita y la Batanera para que luzcan como nuevos

Redacción Redacción
3 de enero de 2025
Trabajos en Peña Escrita y la Batanera para que luzcan como nuevos

Con motivo del centenario de la declaración como Monumento Histórico Artístico de las pinturas rupestres prehistóricas de Peña Escrita y La Batanera, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, a través del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, ha llevado a cabo una serie de labores de conservación y mantenimiento en estos valiosos vestigios de la historia. Las intervenciones no solo han incluido la preservación de las pinturas rupestres de Peña Escrita, sino también mejoras en la accesibilidad de otros yacimientos cercanos, como las pinturas de La Batanera, el Escorialejo y el Collado del Águila.

Así lo ha anunciado el delegado provincial de Desarrollo Sostenible en Ciudad Real, Casto Sánchez, quien ha subrayado el compromiso del Gobierno de Emiliano García-Page con la conservación de este legado histórico. Según Sánchez, estas acciones demuestran el «compromiso con la conservación de la historia de Castilla-La Mancha y de Ciudad Real en particular», un esfuerzo continuo por proteger y poner en valor los tesoros patrimoniales de la región.

El Abrigo de Peña Escrita, situado en una zona media-alta de una ladera a 920 metros sobre el nivel del mar, en plena sierra de Hornilleros, alberga unas 104 pinturas rupestres de estilo esquemático. Estas figuras, distribuidas en 8 paneles a lo largo de la pared, abarcan un período que va desde el Calcolítico (2500-1800 a.C.) hasta la Edad de Bronce (1800-750 a.C.), y recientemente se han realizado trabajos para eliminar grafitis, panelizar y revegetar el entorno, contribuyendo a la valorización del sitio.

Las pinturas, realizadas con arcilla rica en óxido de hierro y componentes orgánicos, están principalmente compuestas por figuras humanas (antropomórficas) de colores planos, como ocres y rojos, junto con motivos geométricos. Las imágenes se caracterizan por un trazo único y esquemático, que reduce la representación real a las formas más básicas. Aunque el significado de estas pinturas aún es incierto, algunos estudios sugieren que podrían representar espacios sagrados dedicados a rituales religiosos, el culto a los ancestros o incluso marcar límites territoriales o propiedades.

En cuanto a la Batanera, las pinturas rupestres situadas cerca de una pequeña cascada del río Cereceda, en la vertiente norte de Sierra Morena, han recibido una atención especial. Se han realizado labores de desbroce de accesos, además de la restauración de la barandilla y la pasarela sobre el arroyo de la Cereceda, esenciales para garantizar el acceso a este importante yacimiento.

Por otro lado, en las pinturas rupestres del Escorialejo, se ha mejorado la accesibilidad mediante el desbroce de la senda y la instalación de peldaños de piedra encachada, así como una nueva señalización y la renovación de las existentes. En el caso de las pinturas del Collado del Águila, situadas en Solana del Pino, se están llevando a cabo trabajos similares, con la creación de tramos con peldaños y la instalación de una nueva barandilla, con la previsión de finalizar las obras antes de la llegada de la primavera.

Los yacimientos de Peña Escrita, La Batanera, el Escorialejo y el Collado del Águila, fechados entre el Calcolítico y la Edad de Bronce, constituyen un patrimonio de incalculable valor. Peña Escrita, junto con los yacimientos de la Batanera y el Escorialejo, son visitables en Fuencaliente, mientras que las pinturas de Collado del Águila se encuentran en Solana del Pino, ofreciendo a los visitantes un recorrido único a través de la prehistoria de Castilla-La Mancha.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}