La portavoz del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, confía en que el Partido Popular «recupere el diálogo» en este 2025 para impulsar un nuevo Estatuto de Autonomía que refleje las necesidades actuales de la región.
En una entrevista a Europa Press, Abengózar expresó su «deseo» de que el proyecto de reforma del Estatuto avance, con el objetivo de actualizar las bases legislativas de Castilla-La Mancha para que se adapten a las demandas del siglo XXI. Esto llega después de que el Partido Popular presentara una enmienda que propone reducir el número de diputados entre 25 y 35, en lugar de los 59 que sugieren los socialistas.
Según la parlamentaria socialista, la región está «infrarrepresentada», ya que cuenta con «tan solo» 33 diputados en el parlamento autonómico, lo que impide una representación adecuada de la diversidad social y territorial de Castilla-La Mancha. «Es incomprensible que un parlamento como el de Galicia, con una extensión territorial mucho menor, tenga más diputados que el nuestro. Incluso comunidades uniprovinciales cuentan con más representación», subrayó.
En este contexto, Abengózar lamentó que el Partido Popular de Castilla-La Mancha y su presidente, Paco Núñez, estén subordinados a las directrices de Génova, lo que ha frenado las negociaciones para la reforma del Estatuto de Autonomía. «Es evidente que el PP de Castilla-La Mancha carece de liderazgo y no sabe defender a esta región ante los intereses nacionales de Génova», afirmó. No obstante, confía en que 2025 será el año en que se retome el diálogo y se logre la aprobación de un Estatuto que responda a las necesidades de la sociedad castellanomanchega actual.
Refuerza la figura de Page como líder regional
En relación con el próximo Congreso Regional del PSOE, que se celebrará en Toledo los días 18 y 19 de enero, Abengózar destacó que Emiliano García-Page llega como «líder indiscutible», al ser el único candidato que se presentó al proceso para continuar al frente de la Secretaría General del PSOE en Castilla-La Mancha. «No ha habido oposición ni freno en Castilla-La Mancha. Su candidatura es la única porque todos reconocemos su capacidad de trabajo y su visión para esta tierra», subrayó.
La portavoz también explicó que el Congreso servirá para consolidar el programa político del PSOE en la región, marcando las prioridades sociales, económicas y territoriales de Castilla-La Mancha. Frente a las críticas políticas a García-Page, tanto dentro como fuera de las filas socialistas, Abengózar destacó su coherencia, valentía y su capacidad para anteponer los intereses de la región a los de su propio partido, haciendo énfasis en su firme rechazo a los privilegios territoriales y en su lucha por una financiación autonómica justa e igualitaria para todos los territorios.
El 2024, un año «positivo»
En cuanto al balance de 2024, Abengózar ofreció una valoración positiva de los logros legislativos en las Cortes de Castilla-La Mancha, destacando reformas importantes como la modificación de la Ley de Violencia de Género, que incrementa las ayudas a los huérfanos por violencia machista, y la reforma de la Ley de Aguas, que alinea la normativa regional con las directrices europeas.
De cara a 2025, la portavoz socialista subrayó la relevancia de la ley de simplificación administrativa, cuya tramitación parlamentaria se iniciará en el primer semestre del año. Esta norma busca eliminar «las trabas burocráticas» para facilitar la implantación de empresas en la región, consolidando así a Castilla-La Mancha como un destino atractivo para la inversión.
Finalmente, Abengózar recordó que los presupuestos aprobados para 2025 aseguran un inicio de año con plena estabilidad institucional y financiera. «Castilla-La Mancha es una de las pocas comunidades autónomas que empieza el año con sus cuentas aprobadas, y esto es un claro reflejo del compromiso del Gobierno regional con el desarrollo y la recuperación económica, además de ser una muestra clara de estabilidad política», concluyó.