16 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Hospital de Guadalajara desarrolla un proyecto para la protocolización de la cesárea humanizada

Redacción Redacción
7 de diciembre de 2024
Fachada Hospital Guadalajara

Foto: Archivos

El Hospital de Guadalajara trabaja en un protocolo para la cesárea humanizada, una de las aspiraciones de la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha para todos los centros hospitalarios de la región.

Ese proceso se encuentra todavía en fase de desarrollo, según han informado desde el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) a Europa Press. Dicho protocolo se está empezando a implementar entre anestesistas, ginecólogos y matronas.

Desde la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha, a través de su vocal Marta Peco, explican que la cesárea la tiene que realizar el ginecólogo pero, como unidad de apoyo, el profesional de referencia tiene que ser una matrona, que «al final es una enfermera especializada en la mujer».

Peco relata que «en la mayoría de los hospitales de Castilla-La Mancha» se realiza el primer contacto de piel con piel en el momento en el que el bebé llega al mundo, y a partir de este momento «es cuando empieza a haber ya diferencias entre un hospital u otro dependiendo del número de matronas, de la carga laboral o de las condiciones que haya en ese hospital o en esa gerencia».

«En Guadalajara, el bebé nace, la matrona lo recibe, se lo lleva a los pediatras, el pediatra le echa un vistazo y, si está clínicamente estable, se pone piel con piel con su madre y, si la situación lo permite y somos el número de matronas que debemos ser, hace el contacto piel con piel ininterrumpidamente hasta que sube a la planta», ha explicado la vocal de la Asociación Científica de Matronas de Castilla-La Mancha. 

En cuanto al acompañamiento del padre en la intervención quirúrgica en las cesáreas, la asociación se muestra «totalmente a favor de que los padres» estén presentes en este momento porque su figura «aporta bienestar y tranquilidad a la madre».

Aunque, ha señalado esta vocal, «es una cosa que se escapa» de su campo, porque dentro de un quirófano las matronas cumplen «el papel menos importante». «Dentro de un quirófano mandan los ginecólogos, que son los cirujanos que están operando, y mandan los anestesistas, que son quienes se hacen realmente responsables de esa cirugía».

Una buena solución, a su juicio, podría ser asignar un equipo específico de matronas siempre a las cesáreas, en la Reanimación y Cuidados Críticos de Adultos (REA) para este fin, pero «faltan profesionales, faltan contratos y falta una buena gestión de las matronas que hay contratadas».

Por su lado, fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) han explicado a Europa Press, que en el marco del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria, han establecido líneas de actuación concretas en todos los centros sanitarios para «humanizar» el proceso de la cesárea, principalmente en lo que tiene que ver con el acompañamiento de la mujer.

En los hospitales de Toledo, Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca, los que más partos atienden, salvo el momento del acto quirúrgico como tal, «la madre está acompañada en todo momento». En el caso de Guadalajara y Toledo, por ejemplo, el traslado a los nuevos hospitales permite contar con un espacio de Reanimación Obstétrica y esto ha facilitado la adopción de medidas como el piel con piel desde el primer momento.

Esto quiere decir que el bebé y la mamá mantienen contacto directo desde el propio alumbramiento, algo que no sucedía así anteriormente, siempre y cuando ninguno de los dos requiera asistencia por algún motivo.

En el Hospital de Cuenca existe un protocolo piel con piel tras la cesárea, al igual que en el resto de hospitales de las capitales de provincia, en los que se recoge que «si por algún motivo la madre no puede iniciar ese contacto piel con piel, se inicia con el otro progenitor o acompañante autorizado (método kanguros)».

Anteriormente los bebés solían pasar al nido o a las Unidades de Neonatos, hasta que la madre salía de las Unidades de Reanimación.

Respecto a la recuperación de la madre tras su paso por quirófano, en el Hospital de Albacete el posparto inicial tras la cesárea, se lleva a cabo en la Sala de Dilatación, en la que la madre está con su bebé y su acompañante, donde, además, se lleva a cabo el inicio de la lactancia, si así lo desea la madre.

Si tras la cesárea la madre debe pasar algo más de tiempo en las Unidades de Despertar/Reanimación, el bebé permanece en la habitación de la planta junto a su familia realizando el contacto piel con piel.

En el Hospital de Ciudad Real se desarrollan varias iniciativas de humanización en el ámbito obstétrico, entre ellas la de la cesárea humanizada, tal y como destaca el Sescam. Se favorece el método piel con piel con el fin de fomentar el vínculo precoz para que madre y bebé establezcan un apego saludable desde el primer momento, «garantizando a la vez la seguridad de la paciente en entorno quirúrgico».

«Siempre y cuando no exista un riesgo para madre y bebé, se llevan a cabo todas medidas que permiten establecer el vínculo entre la familia y el nuevo miembro», señalan estas fuentes sanitarias.

La impresión de la placenta tras la cesárea también se facilita como recuerdo para la familia si así lo desea. El proceso del parto, en toda su extensión, se sigue revisando de manera periódica por parte de los profesionales «en procesos de mejora continua en la atención y humanización».

Según datos de 2022, los hospitales del Sescam atendieron un total de 11.603 partos, siendo el 25,4 por ciento de ellos por cesárea.

Por su lado, el secretario autonómico de Satse Castilla-La Mancha en acción sindical, Ángel García, ha señalado que el 27 por ciento de los partos en la región se realiza mediante cesárea, un porcentaje «alarmante».

Suele coincidir, según García, que «aquellos servicios de salud que tienen plantillas más bajas de matronas» acumulan datos más elevados en estas intervenciones.

«La media de la OCDE es 7 matronas por 10.000 mujeres. En España está en 3,5 por cada 10.000, en Castilla-La Mancha en 2,68 por cada 10.000, en torno al 38% de la plantilla orgánica de lo que recomienda la OCDE», ha afirmado García.

En la región, la plantilla orgánica de matronas es de 282, cuando hay «más de 1 millón de mujeres», una relación «insuficiente» que «se traduce en muchos aspectos: en sobrecarga de trabajo, en mayor estrés de profesionales sanitarias o en la peor atención a mujeres».

«No solo se ocupan del parto, desempeñan actividades preventivas, de salud sexual, de asesoramiento en métodos anticonceptivos, de hábitos de vida saludables, detección de cáncer de cérvix o alteraciones en el suelo pélvico», ha remarcado.

Más noticias

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer
Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}