19 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Positivos sueltos y casos sin contar, ómicron en Andalucía

Pedro Zárate Pedro Zárate
20 de enero de 2022
Imagen de un test de antígenos positivo en COVID-19

Sorprendentemente, porque no deja de ser una sorpresa ante la escasez de medidas restrictivas que se han tomado, Andalucía parece estar surfeando la sexta ola del coronavirus con unas cifras que podría decirse que son la envidia de gran parte de España. Sin embargo, solo hace falta rascar un poco para comprender que no es oro todo lo que reluce.

Es una obviedad, tanto que basta con mirar al círculo cercano de cada uno de nosotros para encontrar casos que nos dejan a las claras que las cifras del coronavirus en Andalucía no reflejan la realidad de una comunidad que, en palabras de los expertos, “podría perfectamente tener el doble de casos de los contabilizados”.

Tampoco escapa a las autoridades pertinentes, al menos a aquellas que no intentan maquillar las estadísticas. De hecho, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha pegado un pequeño tirón de orejas a las comunidades que, como Andalucía, no están contabilizando los positivos que se detectan con los autotest. “Quiero recordar la obligatoriedad de reportar todos los casos positivos, al menos mientras se tenga este sistema de vigilancia”, aseveró el miércoles la socialista.

Es decir, en las cifras que nos llegan a los ciudadanos cada día no contabilizan las pruebas que nos hacemos cada uno de nosotros en casa, y siendo imposible conseguir que te hagan una prueba en un centro de salud… Buenas estadísticas aseguradas.

No obstante, sobre el terreno la situación es otra. Tanto que, como apuntaba anteriormente, no es extraño el andaluz que tiene en su círculo más cercano más de uno y dos positivos. Algo que no había pasado de un modo tan extendido en las anteriores oleadas y que puede responder a la nueva estrategia tomada por las comunidades autónomas para aligerar la enorme carga de trabajo que ha recaído sobre la ya de por sí castigada atención primaria.

Esto es, entre otras cosas, la reducción de las cuarentenas de aquellos que den positivos a 7 días… Y son 7 días, estés como estés. Hoy das positivo y si eres de los afortunados que consigue comunicar el positivo a un centro sanitario (que eso es ya arena de otro pesado costal), en 7 días estarás de alta. Sin más control. Sin dudar. Sin miedo a nada. Y eso que ómicron es “tremendamente infecciosa”, en palabras del propio Moreno Bonilla.

Tirando de agenda una vez más, de la del círculo cercano, he vivido en primera persona esta semana varios casos que por su similitud entiendo que muchos de los que ahora leen esto se pueden ver reflejados. Positivos claros, mediante test de antígenos, que consiguen hablar con su centro de salud. No les repiten la prueba, dan por válido el positivo en el autotest en este primer momento, y simplemente preguntan si hay muchos o pocos síntomas y te recuerdan que debes estar siete días encerrado.

Con más pena o más alegría los infectados pasan los siete días, por fortuna ómicron está afectando de un modo leve a la inmensa mayoría de la población vacunada, y llega el momento de recibir de nuevo una llamada del médico para comprobar la evolución y dar el alta. Sin embargo, la llamada rara vez llega. Se da por hecho que ya estás bien, estás de alta, no hay nada más. Eres un superviviente del coronavirus.

¿Y si pasado siete días sigues dando positivo? Pues lo que pasa es que ese test de antígenos que te hiciste en casa y que sirvió en un primer momento para determinar que estás contagiado y que tienes que hacer cuarentena en casa, el mismo, no te vale ahora para decir que sigues siendo positivo después de 7 días. Porque muchos lo siguen dando. “Han pasado siete días, tienes el alta, no te hagas más pruebas. Puedes hacer vida normal”, es la respuesta que se obtiene del médico de cabecera en estos casos.

Solo la responsabilidad individual de cada uno evita que muchas de estas personas que siguen dando positivo siete días después salgan alegremente a expandir el virus entre amigos, familiares y compañeros de trabajo. El que pueda. Porque con el alta en la mano y en muchos casos sin posibilidad de teletrabajo, solo les queda encomendarse a la Diosa Fortuna para no contagiar a todos a su alrededor.

Y es que el protocolo así lo marca y así lo cumplen los sanitarios, aunque no son pocos los estudios que dejan a las claras que una persona infectada con ómicron puede seguir contagiando pasados los siete días. Por citar uno, la Universidad de Exeter, en Reino Unido, ha determinado en un estudio que una de cada diez personas presentan niveles «clínicamente relevantes» del SARS-CoV-2 pasados diez días, por lo que podrían «seguir siendo infecciosos».

En definitiva, en plena sexta ola del coronavirus, con cifras récord de contagios en España y Andalucía, nos encontramos en una comunidad autónoma que no contabiliza los positivos de los autotest, que da el alta siete días después independientemente de lo que digan las pruebas de antígenos y que cuyo consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, reconoce con pasividad que no se ponen más restricciones “porque con ómicron no funcionan”. Basta, una vez más, con la responsabilidad individual.

Mientras tanto, este jueves Andalucía ha registrado 17.548 nuevos positivos y se han confirmado 31 fallecidos, la mayor cifra de víctimas mortales de esta última acometida del virus. El número de ingresados en centros hospitalarios también ha sufrido un aumento, situándose en 2.143 pacientes, 238 en las áreas de las UCI.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}