Liberación de Buitres Negros en el Parque Natural del Alto Tajo
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de su Consejería de Desarrollo Sostenible, ha llevado a cabo la mayor liberación de buitres negros en el Parque Natural del Alto Tajo. En esta ocasión, se han reintroducido 16 ejemplares de esta especie amenazada en el Sistema Ibérico Sur, marcando un hito significativo en los esfuerzos de conservación.
Incremento en la Población de Buitres Negros
Desde el inicio del programa en 2020, se ha logrado reintroducir un total de 37 buitres negros. La reciente liberación incluye ejemplares adultos, lo que aumenta las posibilidades de que la especie comience a anidar en la región a partir de la próxima primavera. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia del Gobierno regional para restaurar y proteger especies clave que son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas locales.
Colaboración y Ejecución Técnica
El programa de reintroducción es gestionado por la Junta de Comunidades y cuenta con la ejecución técnica de Rewilding Spain y Terra Naturalis. Estas organizaciones trabajan en conjunto para asegurar la recuperación de especies y fortalecer los procesos naturales en los montes de Castilla-La Mancha. El delegado provincial de Desarrollo Sostenible, Rubén García, ha destacado la importancia de este proyecto para la biodiversidad y la conservación de los espacios naturales.
Éxitos en la Reintroducción de Otras Especies
Además del buitre negro, se han logrado avances en la reintroducción de otras especies amenazadas, como el águila perdicera. Según García, esta ave ha pasado de tener cuatro a cinco parejas en la región, lo cual es significativo en un contexto de declive general en la península ibérica. Asimismo, la población de alimoches ha crecido un 10% en los últimos 25 años, consolidándose en uno de los mayores núcleos de la Red Natura 2000 en Europa.
Detalles de la Liberación
Los buitres negros liberados provienen de centros de recuperación de fauna silvestre de Castilla-La Mancha. Antes de su liberación, fueron atendidos por diversas patologías y posteriormente trasladados al aviario de aclimatación del Alto Tajo. Equipados con dispositivos GPS, estos ejemplares serán monitoreados en tiempo real por técnicos de la Junta y especialistas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Infraestructura de Apoyo
El plan de reintroducción incluye una red de seis puntos de alimentación suplementaria, dieciséis plataformas nido distribuidas por el Alto Tajo y la Serranía de Cuenca, y dos señuelos de tamaño real. Estas infraestructuras facilitan el asentamiento de los buitres y su adaptación al entorno.
Colaboración Científica
La colaboración entre la administración regional y entidades científicas ha sido crucial para el éxito de este proyecto. El presidente de Terra Naturalis, Jorge F. Layna, ha enfatizado que la recuperación del buitre negro como especie nidificante representa un modelo de trabajo riguroso que contribuye a la conservación global. Por su parte, el director de Proyecto de Rewilding Spain, Pablo Schapira, ha subrayado la importancia del regreso del buitre negro para fortalecer la cadena trófica y diversificar las funciones de las aves necrófagas en el ecosistema.



