“En esta PAC 2024 hemos hecho un esfuerzo de gestión sin precedentes, que quiero agradecer a los funcionarios de la casa, para pagar estos más de 119 millones en los que, por primera vez se incluyen las ayudas acopladas por superficie y ganadería, un hito que no se había logrado en ninguna campaña anterior y que ha beneficiado sobre todo al sector ganadero al adelantar este pago medio año”.
El el balance del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, que ha desvelado que entre el 16 de octubre de 2024 y el 16 de enero de este año, su Consejería ha ingresado en las cuentas de ganaderos y ganaderas de Castilla-La Mancha 119,2 millones de euros correspondientes a la PAC 2024, lo que supone 37 millones más que el año pasado en esta misma fecha.
Además, el consejero ha anunciado que la Consejería está trabajando para poner en marcha “una ayuda para que los ganaderos en las zonas afectadas por lengua azul dispongan de un apoyo, también económico, para intentar confrontar las pérdidas de vida de cordero, de las propias ovejas y también por esa reducción de producción de leche que como consecuencia de la lengua azul han tenido en nuestra región”.
Martínez Lizán ha indicado que Castilla-La Mancha será “de las primeras regiones que hagan este tipo de actuación vinculándolas a la medida 23 del Programa de Desarrollo Rural, nos lo permite la Unión Europea en este caso poder hacerlo”. También, ha indicado al respecto que “creemos que es obligado atender la demanda por esa afección que nos pone en la realidad de que cada vez son más necesarias actuaciones vinculadas a la sanidad animal, por lo tanto, vamos a seguir avanzando en ese apoyo a los ganaderos”.
Más medidas de apoyo en sanidad animal y otras áreas
Ante unos 600 ganaderos y ganaderas, el consejero ha asegurado que “el Gobierno de esta región está comprometido con el sector por su contribución a mantener la población en el medio rural, y generar empleo y desarrollo, por eso hemos incrementado en tres millones de euros la partida de sanidad animal, un 60 por ciento más respecto al año pasado, con el fin de que pueda hacer frente a enfermedades como al EHE, la lengua azul o la tuberculosis bovina. En total, en materia de sanidad animal, vamos a contar este año con una partida de 8 millones”.
Y a ello ha añadido que “hemos pagado ya las ayudas por reposición por la viruela ovina y caprino, por tuberculosis y estamos pagando las ayudas por la EHE y por lucro cesante con un montante global de 4,4 millones de euros”.
Martinez Lizán ha mencionado otras medidas de apoyo como el Plan Estratégico de Ganadería, que está elaborando junto a la Universidad de Castilla-La Mancha, “y muy pronto pondremos en marcha la Mesa Regional de la Leche para intentar regularizar la situación que se produce en esos vaivenes que tienen el mercado y que son fundamentales para garantizar la viabilidad de un sector necesario para nuestra región”.