17 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno de Pedro Sánchez eleva a Castilla-La Mancha «la mayor aportación de recursos de la historia»

Redacción Redacción
20 de enero de 2025
El Gobierno de Pedro Sánchez eleva a Castilla-La Mancha «la mayor aportación de recursos de la historia»

Análisis pormenorizado de los datos que registra Castilla-La Mancha a través de los fondos que llegan desde el Gobierno de España a través de la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón.

La responsable del Ejecutivo central en la comunidad ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez “está contribuyendo de manera esencial al desarrollo de Castilla-La Mancha con la mayor aportación de recursos de la historia para compaginar crecimiento económico con avances en materia de justicia social, solidaridad, igualdad y desarrollo sostenible”.

Asegura Tolón que este impulso continuará en 2025 “con la mayor aportación de la historia por parte del Gobierno de España para Castilla-La Mancha en concepto de entregas a cuenta con un total 6.957 millones de euros, un 8,9 por ciento más que en 2024”, ha dicho la delegada. En total, incluyendo la liquidación de 2023, Castilla-La Mancha recibirá en 2025 del sistema de financiación 7.206 millones de euros.

De este modo, en siete años de Gobierno de Pedro Sánchez, “Castilla-La Mancha ha recibido un 41% más de recursos que en los siete años de Mariano Rajoy”, ha manifestado Milagros Tolón, quien ha precisado que, en concreto, son 12.490,9 millones más.

Además, Castilla-La Mancha se beneficia del Plan de Recuperación del Gobierno de España con una inversión total de 2.265 millones de euros distribuidos en 954 millones de euros procedentes de convocatorias y licitaciones de la Administración General del Estado (AGE) y 1.311 millones de euros asignados en conferencias sectoriales, con un total 47.731 beneficiarios.

A esto hay que sumar el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, por el que la comunidad va a recibir 2.459 millones de euros de fondos de cohesión en este periodo, un 22,3% más que en el periodo anterior.

En su conjunto, “son fondos que confirman el compromiso del Gobierno de España con Castilla-La Mancha, con nuestros servicios públicos, con nuestro tejido productivo y que fomentan inversiones clave para el desarrollo de nuestra región y el bienestar de nuestra gente”.

Con el Gobierno de Pedro Sánchez, “Castilla-La Mancha cuenta con más recursos, los mayores de su historia, para seguir avanzando para construir entre todos un futuro más próspero y equitativo para todos y todas”, ha comentado la delegada.

Esta es sólo un avance de la aportación prevista por el Gobierno de España para 2025 para dar continuidad al apoyo que viene prestando para el desarrollo social y económico de Castilla de Castilla-La Mancha, “para seguir contribuyendo a mejorar la vida de la gente y promover oportunidades de prosperidad para los castellanomanchegos”.

Los datos socioceconómicos que ha arrojado el año 2024 confirman que la gestión del Gobierno de España y las medidas que ha adoptado en los últimos años están llegando a la economía real y están generando más empleo, más riqueza y un reparto más justo de los recursos, cumpliendo con el objetivo citado anteriormente.

En este sentido, cabe destacar los diferentes datos que ratifican los avances que han supuesto las medidas del Gobierno, como el aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social, que crecieron un 2,15% en 2024 hasta alcanzar los 789.341 cotizantes, 16.648 más que en diciembre de 2023 y 83.143 más que en diciembre de 2018.

El paro registrado en Castilla-La Mancha se ha situado en diciembre en 127.466 personas, un 5,44% menos que hace un año; mientras que los contratos indefinidos ascienden a 276.721, un 269% más que en 2019.

Las reformas del Gobierno, además de apuntalar el crecimiento económico de España y de Castilla-La Mancha, tienen como objetivo último avanzar en una sociedad más justa y solidaria, con un apoyo especial a los colectivos más vulnerables. Fruto de esta estrategia, en Castilla-La Mancha la pensión media se sitúa en 1.355 euros al mes, lo que supone 332 euros más que en 2018.

Por otra parte, el Ingreso Mínimo Vital es percibido por 93.733 beneficiarios de la región y el Salario Mínimo llega a 99.100 trabajadores, mientras que el Bono Social Eléctrico cuenta con 110.670 beneficiarios.

En materia de vivienda, uno de los temas que más preocupa a la ciudadanía, Castilla-La Mancha ha recibido inversiones del Gobierno de España para políticas públicas de vivienda por valor total de 330 millones de euros desde 2018, con ellos se han rehabilitado más de 13.500 hogares y movilizado la construcción de casi 900 nuevas viviendas.

El Gobierno de España también ha respondido a la DANA que afectó a varias comarcas de Castilla-La Mancha el pasado mes de octubre, con una movilización de recursos sin precedentes, hasta un total de 16.600 millones de euros para las zonas más dañadas, entre las que se encuentran los municipios de Letur, en Albacete, y Mira, en Cuenca.

Entre las medidas tomadas para mitigar los efectos de las riadas, el Gobierno de España ya ha aprobado sendos planes de empleo dotados con 810.000 euros para Letur y 770.000 euros para Mira. Además, la Agencia Tributaria ya ha acordado el pago de 1,3 millones de euros en concepto de ayudas directas para empresas y autónomos. Por otra parte, se han presentado 8 ERTE, que han beneficiado a 25 personas.

Además, se han iniciado los trabajos de reconstrucción de los caminos agrícolas en ambos municipios y del cauce del arroyo de Letur, para lo que se destinan 1.976.000 euros. Por su parte, el Consorcio de Compensación de Seguros tramita un total de 712 solicitudes.

Entre los proyectos inaugurados o con los trabajos iniciados durante 2024 cabe destacar la apertura de las comisarías de Cuenca y Puertollano, el inicio de las obras del Instituto de Medicina Legal, el carril bici de la TO-23, la remodelación del Mercado de Abastos de Toledo, las actuaciones para mejorar la movilidad en Guadalajara o la venta de los terrenos por parte de SEPES para la instalación un centro de META en Talavera de la Reina.

En el ámbito de la Transición Energética, el Gobierno de España dio carpetazo al proyecto del cementerio nuclear de Villar de Cañas y aprobó una importante ayuda de 242 millones de euros para un proyecto de hidrógeno renovable en Ciudad Real.

Otro sector clave para el desarrollo de Castilla-La Mancha es la agricultura y la ganadería. Un total de 98.766 profesionales de la comunidad autónoma se han beneficiado de los más de 206 millones de euros destinados por el Ministerio del ramo para paliar los efectos de la guerra en Ucrania y de la sequía; y los pagos de las ayudas directas de la PAC de la campaña 2024 han superado los 514 millones de euros.

En materia de Igualdad, se mantienen en vigor 36 acuerdos para la implantación del Sistema VIOGEN y se han ampliado los convenios para la implantación de Puntos Violeta. Y ya están operativos los centros de atención a las víctimas de violencia de género de Albacete, Guadalajara, Ciudad Real y Cuenca.

Para hacer frente al Reto Demográfico, el Gobierno de España ha destinado 61,7 millones de euros para ampliar cobertura 5G y 4,7 a digitalización municipal. En materia turística y cultural, cabe destacar los 11,5 millones de euros para la mejora del patrimonio histórico o los 4,2 millones de euros para 5 proyectos de rehabilitación con cargo al 2% Cultural.

En Sanidad, la asignación más significativa durante 2024 ha sido el reparto de 41,5 millones de euros para abordar el cambio del modelo de cuidados del sistema de dependencia.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}