22 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía lidera la subida del desempleo durante el mes de marzo

Redacción Redacción
4 de abril de 2022
oficina servicio andaluz empleo andalucía

Foto: Junta de Andalucía.

El paro subió en Andalucía en 1.911 personas (0,24%) en marzo, debido a un incremento excepcional en la construcción y la industria.

Con este registro, la cifra de desempleados se sitúa en la comunidad autónoma en 811.870 personas. En España, el paro se redujo en 2.921personas (-0,09%).

En los últimos 12 meses, el desempleo sin embargo descendió fuertemente en Andalucía en 173.309 personas (-17,59%), el cuarto mayor descenso del paro interanual de toda la serie estadística. Por su parte, el descenso español fue de 840.877 personas (-21,29%).

Andalucía es la comunidad con mayor aumento del paro en términos absolutos durante marzo, seguida de País Vasco (1.270) y Aragón (1.140).

El incremento mensual del paro andaluz recayó principalmente en la construcción, sector que acusa la falta de suministros debido a la huelga del transporte y que, con 4.392 parados más (6,11%), supera en solitario la subida global del paro.

Le sigue el colectivo sin empleo anterior (1.648 personas, 2,01%), la industria (880 parados, 1,90%) y la agricultura (36 personas, 0,05%). Sin embargo, el paro se redujo en el sector servicios (-5.045 parados, -0,94%), un descenso notable que sin embargo no ha podido compensar la subida en otros sectores.

En relación al mismo mes del año anterior, el descenso del paro fue general en todos los sectores: -26,46% en el colectivo sin empleo anterior, -17,31% en los servicios, -16,21% en la industria, -15,83% en la agricultura y -10,55% en la construcción.

Por sexos, el paro se redujo el pasado mes de marzo un -0,66% en las mujeres y se incrementó un 1,55% entre los hombres. Respecto a marzo de 2021 bajó un -19,01% en el colectivo masculino y un -16,57% en el femenino.

Por edades, el paro bajó un -0,28% en el grupo de entre 25 y 44 años, mientras que subió un 1,83% en los menores de 25 años y un 0,39% en los mayores de 45 años. En términos interanuales, bajó un -27,91% en los menores de 25 años, -23,65% en el colectivo de entre 25 y 44 años y -9,62% en los mayores de 45 años.

Datos provincializados

El paro descendió el pasado mes en las provincias de Huelva (-4,27%) y Málaga (-1,54%) y se incrementó en el resto: Almería (2,20%), Jaén (2,08%), Córdoba (1,90%), Cádiz (0,65%), Sevilla (0,63%) y Granada (0,51%).

Con respecto a marzo del año anterior, el paro bajó en todas las provincias: Málaga (-23,74%), Granada (-18,06%), Huelva (-17,07%), Sevilla (-16,41%), Almería (-16,28%), Cádiz (-15,84), Córdoba (-15,59%) y Jaén (-10,91%).

Con respecto a la contratación, en Andalucía se firmaron en el último mes 392.645 contratos, lo que representa un incremento del 12,71% con respecto al mes anterior y del 7,78% con respecto a marzo de 2021.

Seguridad Social

En cuanto a los datos de afiliación a la Seguridad Social, marzo se cerró con un incremento de 25.088 cotizantes en Andalucía, hasta situarse el número total en la comunidad en 3.246.442 personas (0,78% en comparación con el anterior mes).

En los últimos doce meses, la afiliación en Andalucía creció en 149.403 cotizantes, un incremento de un 4,82%. La comunidad es la tercera en la que más suben los afiliados en el conjunto del país, que registra un incremento de 913.602 cotizantes (4,83%).

Autónomos

En marzo, suben los autónomos en Andalucía en 1.726 personas (0,31%), de manera que la comunidad sigue siendo la que cuenta con un mayor número de autónomos del país. En España, se registra también una subida de la afiliación al RETA en 7.885 personas (0,24%). El incremento andaluz es ligeramente superior al nacional, aportando un 21% de los nuevos afiliados.

En el último año, Andalucía aumenta su afiliación al RETA en 12.534 personas.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}