18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

CSIF volverá a concentrarse el 23 de febrero «por la dignificación del profesorado» y seguirá en la calle “hasta que la Junta muestre un cambio de rumbo”

Redacción Redacción
18 de febrero de 2022
CSIF volverá a concentrarse el 23 de febrero «por la dignificación del profesorado» y seguirá en la calle “hasta que la Junta muestre un cambio de rumbo”

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha convocado para el próximo miércoles, 23 de febrero, una concentración por la dignificación del profesorado andaluz, a la que acudirán docentes de toda Andalucía, en las puertas de la sede de la Consejería de Educación y Deporte, en Sevilla.

El sindicato ha anunciado que “seguirá en la calle hasta que la Junta de Andalucía muestre un cambio de rumbo”.

Así lo ha indicado la presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, quien ha recordado que la central sindical protagonizó el pasado lunes sendas concentraciones en las delegaciones territoriales de Educación de las ocho provincias para defender la enseñanza pública y reivindicar, entre otras cuestiones, la ampliación de plantillas y la reducción de las ratios en las aulas, así como la equiparación salarial del profesorado andaluz y la promoción profesional del colectivo.

El lema elegido para la concentración ante la Consejería será el mismo que en la movilización precedente: ‘Sobran los motivos’ y con ello se pretende trasladar a la opinión pública que la pandemia “no puede ser un parapeto recurrente en el que se escude la Administración para evitar mejorar las condiciones laborales y retributivas del profesorado y para incumplir compromisos adquiridos”, según ha manifestado García.

“Estamos en la recta final de una legislatura en la que poco se ha avanzado en la negociación de aspectos que estaban recogidos por el Gobierno de coalición formado por Partido Popular y Ciudadanos en Andalucía”, ha subrayado la responsable sindical, quien ha aludido al artículo 53 del Acuerdo para el Gobierno del Cambio en Andalucía, que recoge precisamente la equiparación salarial de los docentes respecto a la media nacional.

De hecho, el profesorado andaluz cobra entre 160 y 194 euros menos al mes, dependiendo de si pertenece al Cuerpo de Maestros o a Secundaria, respectivamente, en relación a la media de sus colegas en el resto de comunidades autónomas.

Además de la equiparación retributiva, CSIF Educación Andalucía reclama una bajada de la ratio y de la carga lectiva del profesorado con “ampliaciones de plantilla que supongan una solución de futuro para una Educación pública de calidad que sea real”.

“Ha llegado el momento en el que la Administración educativa dé un paso al frente e inyecte los recursos humanos que necesita al sistema educativo público andaluz”, ha argumentado Elena García.

Según un sondeo realizado por el sindicato, el profesorado siente que su labor no es reconocida, ni desde la Administración ni por parte de la sociedad en general, en casi un 94% de los casos. Igualmente, el 85% del profesorado considera que su salud emocional ha resultado afectada como consecuencia de su trabajo.

A juicio de CSIF, “la Administración educativa debe recapacitar sobre por qué nueve de cada diez docentes andaluces no se siente reconocido suficientemente por su labor”, ha subrayado la responsable sindical, para la que “resulta además preocupante que ocho de cada diez profesionales de la enseñanza en nuestra comunidad se resientan de secuelas emocionales derivadas de su quehacer diario”.

En este sentido, la presidenta de CSIF Educación Andalucía ha considerado que “ha llegado el momento de que la Junta mueva ficha y realmente muestre un cambio de rumbo en relación a las mejoras que reclama el profesorado y que son de justicia”. Hasta que esto no suceda, el sindicato continuará con las movilizaciones.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}