26 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

La obligatoriedad del Certificado COVID acabará el próximo martes en Andalucía

Redacción Redacción
12 de febrero de 2022
certificado covid andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

En unas declaraciones a los medios realizadas en Córdoba y recogidas por Europa Press, el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha puesto fecha de caducidad al pasaporte COVID en nuestra tierra. 

Según las palabras del consejero, la norma que obliga a tener dicho certificado para acceder al ocio nocturno, establecimientos de hostelería, sanitarios y sociosanitarios decaerá el próximo martes 15 de febrero.

Ese día se cumple la prórroga que el Gobierno andaluz pidió y Aguirre ha anunciado que no se va solicitar una renovación por parte del ejecutivo de Juanma Moreno. Recordemos que el pasaporte COVID lleva siendo obligatorio en Andalucía desde el pasado 20 de diciembre, siendo desde el 7 de ese mismo mes necesario para visitas a centros sanitarios y residencias. 

Sin embargo, el certificado seguirá siendo obligatorio para poder viajar a ciertos países, dependiendo de los acuerdos que suscriba España a nivel nacional o a través de la Unión Europea.

Aguirre ha explicado que esta decisión se toma porque tanto la incidencia como la presión hospitalaria están bajando, con alrededor de 600 hospitalizados menos por Covid en una semana. «El disminuir la presión hospitalario indica que la sexta ola está en franca remisión y esperemos llegar a una fase de estabilización en 10-15 días», ha apuntado.

Sobre la atención primaria, la región está en «fase de normalización», hasta el punto de que el consejero ha asegurado que el sistema telefónico Salud Responde «responde a cualquiera que llame». «Invito a cualquiera que lo necesite que llame a Salud Responde y verá la prontitud y presteza», ha añadido.

Así pues, la demora media es de 3,76 días para ser atendido, lo que «entra dentro de la horquilla de normalidad” para Aguirre. Asimismo, el consejero ha asegurado que el volumen tan grande andaluces que se han contagiado de la cepa Ómicron «ha creado también una inmunidad natural», además de la adquirida por las vacunas, de forma que, a no ser que viniera una variante nueva que no fuera sensible a los anticuerpos por inmunidad natural o adquirida, «podríamos llegar ya a una fase de estabilización, de tranquilidad».

«El virus ha venido para quedarse con nosotros, de ahí que pida precaución a todos los andaluces», ha agregado Jesús Aguirre, quién también ha opinado sobre la estacionalidad y el impacto del virus en el futuro, diciendo que  «posiblemente el virus se quede y tenga picos pequeñitos, coincidiendo con la época de alta frecuentación, sobre todo otoño- invierno».

Esta noticia llega cuando hoy hemos conocido los datos sobre vacunación en Andalucía. Desde el jueves 10 de febrero se han administrado un total de 17.637.432 vacunas contra el COVID-19 en la Comunidad Autónoma.

Eso hace que un total de 7.121.071 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa, un 84% de la población, según los datos recogidos por Europa Press. Lo conforman el 94,1% de los mayores de 12 años y al 87,7% de los mayores de cinco años, mientras que el 89% de la población, el 96,1% de los mayores de 12 y el 92,9% de los mayores de cinco han recibido al menos la primera dosis.

Por provincias, en Sevilla son ya 4.116.984 las dosis administradas, mientras que un total de 1.657.131 personas han completado ya la pauta, y en Málaga son 3.324.131 las administradas y 1.353.524 los malagueños con ambas inyecciones inoculadas. En Cádiz, son 2.618.274 administradas y con pauta completa 1.054.981 personas.

Ya en Granada, las dosis administradas suman 1.919.922 y con pauta completa 782.730; en Córdoba, 1.718.401 y 671.909 completa; en Almería, 1.493.283 y 612.476 las personas con toda la pauta; en Jaén, 1.362.875 la administradas y 544.498 con dosis completas; y en Huelva, 1.083.562 dosis y 443.822 los inmunizados.

Con respecto a las terceras dosis provincializadas, en Sevilla las personas que las han recibido ascienden a 906.123; en Málaga a 691.172; en Cádiz a 559.453; en Granada a 425.783; en Córdoba a 409.817; en Jaén a 315.669; en Almería a 302.463, y en Huelva a 242.072.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}