24 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO y UGT exigen al empresariado un incremento de salarios acorde a la subida de precios

Redacción Redacción
6 de julio de 2022
concentracion ugt ccoo andalucia salarios empresarios

Foto: CCOO Andalucía.

UGT Andalucía y CCOO se han concentrado este miércoles ante las sedes de las organizaciones empresariales para exigir una subida de salarios acorde a la subida de precios.

El acto central ha tenido lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla, donde han intervenido las secretarias generales de UGT Andalucía, Carmen Castilla y de CCOO de Andalucía, Nuria López y los secretarios generales de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés y de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu.

Según Carmen Castilla, «o hay subida salarial o habrá conflictividad en la calle, los beneficios empresariales no pueden llegar a costa del empobrecimiento de los trabajadores«.

“Si el empresariado se niega a subir salarios, serán responsables de empobrecer a las familias trabajadoras, estarán amenazando la actividad de los autónomos y pequeñas empresas y estarán poniendo en riesgo la economía”, han advertido hoy las líderes sindicales de CCOO de Andalucía, Nuria López; y de UGT Andalucía, Carmen Castilla; en la concentración que ha tenido hoy lugar ante la sede de la Confederación de Empresarios de Sevilla, y en la que también han participado el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu; y el secretario general de UGT Sevilla, Juan Bautista Ginés.

🔴 #SalarioOConflicto
🗣 Juan Bautista Ginés, secretario general de @ugtsevilla
"Todos los trabajadores y trabajadoras que lo han dado todo durante la pandemia y ahora ven como los empresarios no quieren ni siquiera firmar un convenio digno, no nos van a parar". pic.twitter.com/0Azg1ypG7G

— UGT Sevilla (@ugtsevilla) July 6, 2022

Una concentración que se ha replicado en todo el país y que en Andalucía se ha desarrollado ante las organizaciones empresariales de cada capital de provincia.

Bajo el lema “Salario o conflicto”, los sindicatos mayoritarios han escenificado hoy ante la patronal su exigencia de que suban los salarios conforme a la fuerte subida de los precios: “La luz, el combustible, los alimentos. Todo sube y no es por la guerra de Ucrania. El 2021 acabó con una inflación de más del 6% y entonces no había guerra. Tampoco es consecuencia de la subida salarial, que en Andalucía es de un escaso 2%. Las empresas están sacando tajada de la inflación aumentando sus beneficios a costa de empobrecer a las personas trabajadoras, fruto de la especulación, la usura y la avaricia de las grandes empresas, que está recayendo sobre los hombros de las familias trabajadoras. No vamos a volver a pagar una nueva crisis”, ha defendido López Marín.

Según ha destacado, “la realidad es que si las empresas permanecen en la intransigencia de subir salarios, las familias trabajadoras se ven abocadas a quitar del carro de la compra alimentos fundamentales para su sustento, limitan su consumo y al final se paraliza la rueda de la economía, porque los salarios son el motor de la economía. Esa avaricia y esa especulación en la subida de precios está haciendo que las familias no puedan alimentar bien a sus hijos, comprometiendo su salud y su desarrollo”, ha advertido López Marín.

Las personas trabajadoras han perdido en el último año un 5,7% de capacidad adquisitiva, según datos de la encuesta de Costes Laborales del Gabinete Técnico de CCOO de Andalucía: “Las cuentas no nos salen. Si los precios suben un 10,2% y los sueldos en torno a un 2%, el 8% restante va directo a los beneficios empresariales como demuestra que el 2021 se cerrara con más de 64.000 millones de beneficios para las empresas del Ibex 35”, ha subrayado López.

Por otra parte, ha lanzado un mensaje al Gobierno central: “Que se dejen de tanto pacto de rentas, que lo que hay que buscar es un compromiso de país donde todas las partes aportemos, pero primero los empresarios, porque tienen la costumbre de pedir, aunque son los que más tienen, los que más se llevan, los que más se esconden y los menos responsables”.

Ese compromiso de país se demuestra “subiendo salarios y pagando los impuestos que les corresponden según sus ingresos reales. Porque hay que hablar de impuestos, de mejorar los servicios públicos y los salarios de los empleados y empleadas públicos”.

“La actitud avariciosa y usurera de las grandes empresas está comprometiendo la actividad de los autónomos y pequeñas empresas. Por eso, el Gobierno de España tiene que disponer medidas más contundentes y controlar los precios: combustible, luz alimentación y poner coto a la banca”, ha reivindicado la secretaria general de CCOO de Andalucía.

🔴#SalarioOConflicto | 📣@nurialomar: "el Gob. de @AndaluciaJunta está en funciones pero parece que está de vacaciones. Estamos esperando a que nos convoque para disponer un plan de choque para que las familias trabajadoras no sufran las consecuencias de la inflación".
[🔴VÍDEO] pic.twitter.com/NneKDqz7Qg

— CCOO de Andalucía (@ccooandalucia) July 6, 2022

En clave autonómica, la secretaria general de CCOO de Andalucía ha afirmado que “el Gobierno de la Junta está en funciones pero parece que está de vacaciones. Ha dicho que va a gobernar para los 8,5 millones de andaluces y estamos esperando que convoque a los agentes económicos y sociales para disponer un plan de choque que proteja a las familias trabajadoras ante la fuerte subida de los precios y que se comprometa también a no dar ayudas a empresas que no suban los salarios ni cumplan los convenios”.

Por su parte, el secretario general de CCOO de Sevilla, Carlos Aristu, ha recordado que “encima de la mesa hay ahora mismo convenios colectivos que, en esta provincia, engloban a más de 300.000 personas trabajadoras. Y, porque ellas no han generado esta crisis como tampoco generaron la anterior, no vamos a permitir que caiga sobre sus espaldas esta inflación insoportable. No vamos a parar hasta que tengan el salario que se merecen para poder llegar a fin de mes mientras las empresas siguen generando beneficios millonarios a costa de las familias”.

CCOO y UGT han anunciado que comienza un periodo creciente de movilizaciones para exigir esa subida de salarios “justa y necesaria para evitar el frenazo económico que se avecina en otoño”.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}