Durante el curso 2024-2025, más de 86.000 estudiantes de Castilla-La Mancha participarán en el programa europeo de consumo de frutas y hortalizas, mientras que más de 70.600 lo harán en el de leche y productos lácteos.
Así lo establece la resolución que se publicará el lunes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que también detalla que 553 centros educativos sostenidos con fondos públicos se beneficiarán del primer programa, y 363 del segundo, según ha informado la Junta en un comunicado.
El objetivo principal de estas iniciativas, impulsadas por las Consejerías de Educación, Cultura y Deportes, Sanidad, y Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, es promover el consumo de frutas, verduras y productos lácteos entre los niños, fomentando hábitos alimentarios saludables. Una dieta equilibrada es clave para reducir los índices de obesidad y prevenir enfermedades graves en la edad adulta.
Es por ello que, el programa de reparto de frutas, hortalizas y leche en las escuelas se complementa con una serie de actividades de sensibilización, en las que, por medio de juegos y talleres, se forma a los niños en hábitos de nutrición saludables.
Además de esto se prioriza el consumo de productos ecológicos y de calidad diferenciada, ya que una parte importante de las frutas y hortalizas que se reparten en los colegios procede de la agricultura ecológica.
Con el fin de alcanzar un mayor grado de sostenibilidad de los programas, los envases deben ser de materiales biodegradables y, para reducir el volumen de residuos generados, no se permiten envases individuales para los productos de IV gama, ni envases de 200 ml para la leche.
En Castilla La Mancha estos programas se han venido desarrollando desde el curso escolar 2009-2010 y cada año se ha aumentado el alumnado participante.