15 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

BBVA Research señala a Castilla-La Mancha como una de las dos comunidades con mayor crecimiento económico

Redacción Redacción
23 de enero de 2025
Más «estabilidad» del Tercer Sector Social en 2025 por parte del Gobierno regional

Según las estimaciones publicadas por BBVA Researcha, Castilla-La Mancha y Andalucía serán las comunidades autónomas que registrarán un mayor crecimiento económico en 2025, dada su mayor dependencia de la demanda interna y el peso del sector primario y del público.

De esta forma, el servicio de estudios de BBVA ha explicado en su último informe macroeconómico que el avance del turismo y la recuperación del sector agrario permitirán un crecimiento del PIB de España del 2,3% en 2025, aunque con menor intensidad que en 2024 debido a la desaceleración de las exportaciones y la inversión.

En concreto, comunidades autónomas con mayor dependencia de la demanda interna, así como un peso del sector primario y del público superior se verán beneficiadas. Este es el caso de Andalucía y Castilla- La Mancha (2,8%); Murcia (2,7%); Extremadura (2,6%).

Por su parte, los expertos han advertido de que el bajo crecimiento en los principales socios comerciales, la falta de recuperación del sector del automóvil, la mayor incertidumbre sobre la política comercial o la falta de tracción de la inversión llevan a revisiones a la baja en las perspectivas de crecimiento del PIB para 2025 mayores en algunas comunidades del norte, aunque todavía con avances por encima de la media: Navarra (2,5%), Galicia, Cataluña y el País Vasco (2,4%).

El turismo y los servicios privados continuarán avanzando de forma positiva, aunque irán reduciendo progresivamente el fuerte crecimiento registrado en los años anteriores. Así el diferencial positivo de Canarias (2,6%) y Baleares (2,4%) se estrecha con respecto a 2024 y el de Madrid (2,3%) se cierra.

Además, BBVA Research ha señalado que las medidas puestas en marcha para recuperar el capital físico destruido, y las ayudas, junto a los necesarios esfuerzos del sector privado para recuperar el ritmo impulsan la actividad tras la dana en la Comunidad Valenciana, cuyo PIB podría crecer un 2,7% en 2025, aunque este avance dependerá de la rapidez y efectividad de las medidas.

En 2026, BBVA Research ha anticipado que el crecimiento se moderará aún más, situándose en el 1,7%, en un contexto de menor dinamismo del consumo y del turismo.

El impulso a la inversión posibilitado por los bajos tipos de interés, la necesidad de ampliar capacidad productiva, los fondos europeos, economías centroeuropeas que comienzan a recuperarse, y el impulso fiscal para la reconstrucción en la Comunidad Valenciana explicarían mayores crecimientos del PIB, en comparación con la media nacional, en la Comunidad Valenciana (2,7%), Navarra (2%), Cantabria (2%), País Vasco (1,9%), Aragón (1,8%) y La Rioja (1,8%).

Por su parte, Andalucía, Murcia, Castilla- La Mancha (1,6%) y, en particular, Extremadura (1,5%) pueden verse más afectadas por la aplicación de las reglas fiscales y crecer por debajo de la media nacional. Lo anterior también como efecto de la normalización de la situación agraria, tras el repunte por el fin de la sequía registrado en 2024 y 2025.

Tras años bordeando el límite de la capacidad, con la falta de vivienda a precio asequible como cuello de botella, y posiblemente con menor inmigración, la contribución del turismo podría reducirse: Baleares (1,2%), Canarias (1,3%) y Cataluña (1,5%) podrían ver una menor aportación de este sector al avance de la actividad.

Asturias (1,7%), Galicia (1,7%) y Castilla y León (1,6%) podrían situarse en línea o levemente por debajo de la media, como consecuencia de que el repunte del sector industrial ya se habría producido en años anteriores.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}