21 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

CCOO-Andalucía denuncia la brecha salarial que existe entre el personal de los servicios educativos complementarios

Redacción Redacción
22 de febrero de 2022
CCOO-Andalucía denuncia la brecha salarial que existe entre el personal de los servicios educativos complementarios

CCOO-Andalucía denuncia la brecha salarial existente entre el Personal de Administración y Servicios (PAS) y Atención complementaria dependiente de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en un 79,88 % mujeres que desempeñan las funciones recogidas en las categorías profesionales de los Grupos III y V.

La Junta de Andalucía, en la actualidad, cuenta con una plantilla de personal laboral de 21.187 trabajadoras y trabajadores. De ellos, el 70% está ocupado por mujeres y el 30% restante por hombres. Las categorías profesionales más feminizadas (algunas sobrepasan el 90% de mujeres) son las que están relacionadas con la educación infantil: Educadora/or Infantil y Técnicos Superior de Ed. Infantil; en el apoyo al alumnado NEAE (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo); el Personal Técnico en Integración Social (PTIS); las Monitora/es Escolares y el Personal de Limpieza y Alojamiento. Todas ellas, en la actualidad, con los sueldos más bajos.

En cuanto al sector de los servicios complementarios externalizados (aulas matinales, actividades extraescolares, comedores…); en su mayoría, se encuentran en manos de empresas privadas, donde los contratos generalizados son parciales, incluso por horas, discontinuos y con una gran inestabilidad. Los incumplimientos de convenio están muy extendidos. Por ejemplo: la denegación de una excedencia por cuidado de menores, porque ya hay alguna compañera disfrutándolo, lo que obliga a la trabajadora a pedir un permiso sin sueldo con la pérdida de derechos que esto conlleva.

Todos estos datos nos indican la desproporcionalidad que existe en la ocupación de puestos de trabajo en la Administración pública Andaluza. En este sentido, la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, Marina Vega, ha manifestado que “el Gobierno andaluz debe poner en marcha acciones positivas para igualar la desigualdad existente con las trabajadoras en materia de conciliación, acciones formativas; así como en permisos retribuidos y no retribuidos”.

Si bien, todos los convenios colectivos y las leyes controlan que la discriminación de género no se dé, en cuanto a la relación trabajo-salario, no es menos cierto, afirma la responsable sindical, “que el papel de la mujer en la sociedad como cuidadora del hogar hace que las grandes diferencias retributivas llegan cuando ellas empiezan a solicitar reducciones de jornada, permisos y excedencias para los cuidados de familiares, ya sean hijos o hijas, mayores y/o personas enfermas a cargo. Limitando así, el tiempo que dedican a su carrera profesional”.

A lo anterior, debemos añadir los “techos de cristal”, o lo que es lo mismo: puestos mejor remunerados que casi siempre quedan limitados para las mujeres. “Estamos ante los cargos donde se exige una mayor responsabilidad o implicación, y son ellas, quienes limitan el tiempo dedicado al trabajo remunerado o a la preparación de su carrera profesional, en favor de la conciliación familiar”.

Vega apunta a otro factor “altamente preocupante” como es el de la alta temporalidad del personal laboral. “Nos encontramos más del 20% con contratos parciales de 20 horas, mini empleos que prestan su servicio en colegios públicos docentes, y que, en algunos casos, sobrepasan los 10 años de servicio con edades cercanas a la jubilación”.

Igualmente, “la avanzada edad de muchas de estas mujeres está haciendo que lleguen tarde a la alfabetización digital, lo que les supone un hándicap, puesto que la mayoría de los procesos para participar en accesos, promoción o traslados, se hacen de forma digitalizada. Otro problema añadido a todas aquellas que intentan aspirar a otros trabajos mejor remunerados y se ven limitadas por el acceso a los trámites telemáticos”, ha sentenciado la dirigente.

Por todo lo expuesto, desde CCOO “le reclamamos al Gobierno andaluz esfuerzos para que, de forma positiva, se ofrezcan a las mujeres las oportunidades necesarias para acceder a puestos y categorías profesionales con mejor remuneración y romper, de una vez por todas con la brecha salarial y la precariedad laboral”.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}