18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Un estudio con participación malagueña logra ver las alteraciones neuronales del Alzheimer en ratones

Redacción Redacción
7 de febrero de 2022
cerebro ratones alzheimer

Foto: Wikipedia

En un estudio internacional liderado por la Universidad de California y donde participan un equipo de investigación de la Universidad de Málaga (UMA), han logrado un hito científico relacionado con la enfermedad del Alzheimer.

Por primera vez, los investigadores han registrado las alteraciones en la actividad de las neuronas provocadas por dicha enfermedad en ratones en movimiento, usando para ello minicámaras instaladas en las cabezas de los roedores. 

Esto ha permitido detectar las áreas del cerebro afectadas por la patología que provocan la desorientación y pérdida de memoria a corto plazo, comportamientos asociados al Alzheimer. 

«El calcio permite la transmisión eléctrica de las señales en el cerebro. Regula las conexiones entre neuronas», detalla a la Fundación Descubre el investigador del Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga David Baglietto, que ha participado en este estudio internacional.

La técnica de imagen de calcio permite a los investigadores comprender cómo se interconectan las neuronas en el cerebro de animales que se mueven libremente. En concreto, en el estudio ‘Spatial coding defects of hippocampal neural ensemble calcium activities in the triple-transgenic Alzheimer’s disease mouse model’ publicado en la revista Neurobiology of Disease, los expertos detectan cambios en la actividad de los circuitos neuronal de un modelo de ratón con alzhéimer que dependen de la edad.

Los ensayos, precisa, evidencian defectos en la actividad espacial de los roedores asociados a la desorientación que sufren en ocasiones los enfermos, así como a sus déficits de memoria.

Para obtener estas conclusiones, el equipo internacional midió la actividad neuronal mediada por calcio en las neuronas del hipocampo, la zona del cerebro profundo implicado en funciones como la memoria, en un modelo animal.

En concreto, en el ratón con enfermedad de Alzheimer transgénico triple (3xTg-AD). Este roedor, que fue desarrollado por el investigador internacional de la Universidad de California Frank LaFerla, en el que ha trabajado durante su etapa post doctoral el investigador de la UMA, David Baglietto, presenta una de las características propias de la enfermedad: acumulación de la proteínas beta-amiloide y tau, así como defectos de comportamiento relacionados con la edad.

«Las formas solubles de esas proteínas son muy tóxicas y empiezan a alterar las conexiones entre neuronas dañando los procesos relacionadas con aprendizaje y la cognición«, especifica.

Los expertos utilizaron distintos ambientes donde se movían libremente ratones con la enfermedad inducida y otros sin ella de la misma edad, tanto en ratones jóvenes (3-6,5 meses), como mayores (18-21 meses). 

«Comparamos la actividad neuronal de ambos grupos en el hipocampo durante la exploración en campo abierto y se aprecia una hiperactivación neuronal anómala, se ve cómo se disparan las neuronas en esa área de forma incorrecta. Estas alteraciones son la base del deterioro de los procesos de memoria y aprendizaje asociados con esta enfermedad», indica el investigador David Baglietto Vargas.

Asimismo, los roedores con Alzheimer muestran puntuaciones de información espacial más bajas en comparación con los ratones de control. Además, en el grupo de mayor edad se muestra una mayor escasez y coherencia en el espacio. «Esto se traduce a las alteraciones en la memoria espacial de los pacientes, que tienen dificultad para reconocer sitios y orientarse», precisa.

El estudio permite comprender mejor los mecanismos neuronales por los cuales la enfermedad de Alzheimer causa pérdida de memoria y déficits cognitivos. Estos cambios cerebrales suponen una de las características que, hasta el momento, se relacionan con la enfermedad, junto con otras alteraciones patológicas como los procesos inflamatorios y cambios en el metabolismo.

Precisamente estas modificaciones se explorarán en los futuros trabajos del grupo de la Universidad de Málaga, ya que la enfermedad de Alzheimer se relaciona con alteraciones metabólicas cerebrales. Es lo que se conoce como diabetes tipo 3, que describe la asociación entrelazada entre la diabetes tipo 1 y tipo 2 y la enfermedad de Alzheimer.

«Actualmente nuestro grupo se encuentra analizando cómo los procesos de aprendizaje y memoria se encuentran afectados de forma similar por la diabetes y el Alzheimer», adelanta.

El trabajo que ha aplicado imágenes basadas en actividad neuronal mediada por calcio en una minicámara en ratones modelo con Alzheimer que se comportan libremente ha sido financiado por subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}