18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

CSIF cifra en un 10% las bajas en los centros educativos andaluces y critica la falta de instrucciones oficiales

Redacción Redacción
10 de enero de 2022
aula colegio publico andalucia

Foto: Junta de Andalucía.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) Andalucía, primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad andaluza, ha fijado en un 10% el porcentaje de bajas registrado en los centros educativos públicos andaluces este lunes de incorporación a las aulas

Un dato que supone una incidencia de más del doble de la que se registra habitualmente, que suele ser de un 4% aproximadamente.

Así lo ha puesto de relieve la presidenta del Sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García, quien rechaza la “normalidad” con la que, según la Consejería de Educación y Deporte, se ha iniciado el segundo trimestre del curso tras las vacaciones de Navidad.

“No se puede hablar de normalidad cuando las bajas de docentes duplican el porcentaje medio que se produce normalmente y cuando los centros arrancan el trimestre entre la desinformación y la incertidumbre, ya que no cuentan con una comunicación oficial de las modificaciones en cuanto a las cuarentenas del alumnado”, apuntaba García.

En la misma línea, la responsable de Educación de CSIF Andalucía señalaba que “la información de la que disponen los centros es a través de los medios de comunicación y carecen de instrucciones precisas y oficiales sobre las cuarentenas de alumnado contagiado, por ejemplo”.

García ha subrayado que “los padres y madres demandan información al respecto y los docentes lo único que tienen son los protocolos existentes hasta ahora, sin actualización ni indicaciones precisas sobre la situación actual”.

Además, ha destacado que “se echa en falta la realización de test de antígenos masivos tanto entre profesorado como alumnado, como medida de prevención y de mayor seguridad en este momento en el que, según los expertos, se roza ya el pico de la sexta ola de la pandemia”.

La responsable sindical ha detallado que, según los sondeos que ha podido hacer CSIF, las ausencias de alumnado se elevan en esta primera jornada escolar entre el 16 y el 20%, por encima de las de profesorado, al tiempo que ha alertado sobre “un cierto caos organizativo por la falta de personal no docente en muchos centros, lo que afecta a los servicios complementarios, como aula matinal o comedor”, ha argumentado.

García ha reclamado además que se agilicen los permisos a los que el personal docente tiene derecho en caso de atención a menores de 14 años que resulten positivos por Covid o estén en cuarentena.

Asimismo, ha insistido en que la cobertura de bajas y permisos del profesorado debe hacerse con la máxima celeridad posible, de forma que, en el caso de coincidir varias bajas en un mismo centro, se recurra a llamamientos telefónicos de profesionales sustitutos sin tener que esperar a una convocatoria a través del sistema de provisión de interinidades (SIPRI). En esta línea, ha advertido de que “CSIF estará vigilante para que así se haga”.

Más purificadores de aire

Igualmente, CSIF exige a la Junta la adquisición de purificadores para las aulas de los centros andaluces y medidores de CO2 como medida preventiva para frenar la expansión del virus.

“Tal y como nos temíamos, la alta incidencia que se está produciendo del virus debido al elevado nivel de contagiosidad de la variante Ómicron ha afectado también a los profesionales docentes y están siendo, una vez más, los centros y el profesorado el que tiene que afrontar la situación cuando no existe un plan de contingencia claro trazado por la Administración”.

“Desde CSIF Educación defendemos la presencialidad pero siempre con seguridad, lo que conlleva, dada la situación pandémica que atravesamos, la implementación de medidas por parte de la Consejería para ofrecer mayores garantías para el conjunto de la comunidad educativa”, ha concluido García.

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}