I Jornada LegumbreViva: Un Análisis del Cultivo de Leguminosas en España
Contexto y Objetivos de la Jornada
La I Jornada LegumbreViva, celebrada en Cabañas de la Sagra, ha sido organizada con el propósito de analizar el estado actual y las perspectivas futuras del cultivo de leguminosas en España. Este evento, promovido por eldiario.es Castilla-La Mancha, ha reunido a expertos del sector para debatir sobre la importancia de las legumbres en la sostenibilidad, la ordenación del territorio y la soberanía alimentaria.
Expansión del Cultivo de Leguminosas
El cultivo de leguminosas, tras un periodo de abandono de aproximadamente 30 años, está experimentando un resurgimiento. Este fenómeno se debe a los beneficios que estas plantas aportan tanto al suelo como a la salud de los consumidores. Sin embargo, persisten desafíos que requieren la intervención de las administraciones y una mayor organización del sector.
Participación de Expertos
En la mesa de debate participaron destacados investigadores como Alfonso Clemente de la Estación Experimental del Zaidín en Granada, Diego Rubiales del CSIC, y Carlos García-Villarrubia del CIAPA de Marchamalo. Cada uno de ellos aportó su perspectiva sobre los beneficios y desafíos del cultivo de legumbres.
Intervención de Alfonso Clemente
Alfonso Clemente destacó la calidad de las legumbres españolas y su impacto positivo en la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. Subrayó la necesidad de una mayor cohesión entre los actores del sector, señalando que la falta de organización limita el potencial del cultivo. Clemente también enfatizó la importancia de las legumbres en la dieta mediterránea debido a su alto contenido en proteínas y bajo nivel de grasas.
Intervención de Diego Rubiales
Diego Rubiales abordó el tema desde una perspectiva histórica, señalando que el abandono de las leguminosas durante 60 años es una responsabilidad compartida. Destacó la necesidad de crear condiciones favorables para que los agricultores puedan cultivar legumbres de manera rentable. Rubiales también mencionó el ejemplo de Canadá, que ha logrado convertirse en un líder en la producción de legumbres mediante innovación y políticas efectivas.
Intervención de Carlos García-Villarrubia
Carlos García-Villarrubia presentó un análisis DAFO del cultivo de leguminosas, identificando amenazas como el cambio climático y la falta de semillas certificadas. Subrayó la importancia de la rotación de cultivos para mejorar la salud del suelo y destacó las oportunidades que ofrece el apoyo institucional para fomentar el cultivo de legumbres.
Conclusiones y Clausura
La jornada concluyó con la intervención de Manuel Duque, director de Alcampo Toledo, quien resaltó la creciente demanda de productos locales por parte de los consumidores. El evento, patrocinado por diversas entidades, finalizó con una degustación de lentejas producidas localmente, subrayando el compromiso con la producción sostenible y de calidad.



