Este lunes se han inaugurado los centros de atención a mujeres víctimas de violencia sexual en Ciudad Real y Cuenca, y se espera que el centro de Toledo comience a operar «a finales de esta semana o, como mucho, la próxima». Así lo ha informado la consejera de Igualdad, Sara Simón, minutos antes de participar en una nueva Conferencia Sectorial de Igualdad en la sede del Ministerio, donde se abordó, entre otros temas, la creación de un grupo de trabajo para establecer, en el primer trimestre de 2025, criterios uniformes en todas las autonomías para conceder a las mujeres la condición de víctimas de violencia de género en cualquiera de sus formas.
La consejera destacó que con estas aperturas, Castilla-La Mancha «cumple» con los «plazos y objetivos» establecidos por el Ministerio de Igualdad y avanzó que, en 2025, la región «dará un paso más» con el inicio de la operación de dos autobuses adquiridos para llevar estos servicios a las zonas rurales y a las áreas despobladas o en riesgo de despoblación.
Tal y como ha detallado Simón, inicialmente, los centros de violencia sexual tendrán una apertura pública regular de 9:00 a 14:30 horas y de 16:30 a 19:30 horas, de lunes a viernes, “aunque ofrecerán atención continuada durante las 24 horas del día bajo demanda telefónica”.
“Estos centros, a día de hoy, se están abriendo con atención psicológica y también con atención jurídica”, ha asegurado, al tiempo que ha explicado que “un pequeño contratiempo” impide que en este punto se incorporen los 36 nuevos profesionales por un recurso administrativo interpuesto contra este contrato “que se resolverá en las próximas semanas”.
Aun así, la consejera ha remarcado que el recurso no impide la apertura y funcionamiento de estos espacios, que cuentan en este momento “con medios y recursos propios del Gobierno”, aunque la Consejería ya ha solicitado que, mientras se resuelve administrativamente, la incorporación del personal no se paralice.
De la misma manera, Simón ha explicado que estos nuevos espacios se unen a la Red de Centros de la Mujer, a los recursos de acogida para mujer víctimas de violencia de género o a servicios como la línea 900 100 114, para atender de manera específica a mujeres que sufren la violencia sexual y “que pueden ser la puerta de entrada a personas que sufren episodios de violencia mucho más amplia”.
“Con la incorporación de estos cinco centros, Castilla-La Mancha cuenta con la red más potente de España en lo que a recursos para las mujeres se refiere, tanto para atender a las víctimas de la violencia de género como a las mujeres en general, a nivel social o laboral”, ha asegurado la consejera.
Durante la sesión de la Conferencia Sectorial, la consejera ha puesto sobre la mesa de coordinación de todas las autonomías la posibilidad de que el Ministerio estudie la posibilidad de “flexibilizar y ampliar” los plazos de ejecución de fondos europeos para que “después de cumplir el hito de la apertura de centros”, se puedan utilizar los “remanentes” para seguir ampliando recursos en la lucha contra la violencia sexual desde el punto de vista de la inversión.