18 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aragón mejora hasta el 2% su previsión de crecimiento del PIB

Redacción Redacción
30 de mayo de 2024
Aragón mejora hasta el 2% su previsión de crecimiento del PIB

Ante la mejora de las diferentes previsiones para la economía aragonesa y española, el Gobierno de Aragón ha aumentado su previsión de crecimiento para 2024 hasta el 2,0%, en línea con lo previsto para la economía española. Un dato que son dos décimas más que la previsión anterior que era del 1,8%. Un cambio que se produce tras el mejor comportamiento de la economía mundial en los últimos meses, a pesar de la ralentización en el ritmo de actividad.

A medida que se han ido conociendo los indicadores parciales correspondientes a los primeros meses de 2024, la actividad económica y los mercados de trabajo han continuado mostrándose relativamente vigorosos. Por ello, en los primeros compases de 2024 el consenso ha sido de cierto optimismo en los pronósticos a corto y medio plazo

Por su parte, la economía española y aragonesa han participado de la tendencia general a la desaceleración, pero han crecido a buen ritmo en 2023, un 2,5% anual en ambos casos, notablemente por encima del promedio de la eurozona (0,5% anual), con el apoyo del mercado de trabajo, unas tasas de inflación algo más contenidas que la media y un comportamiento dinámico de las exportaciones. Por tanto, ambas economías vienen mostrando una notable resiliencia, en un entorno adverso dominado por el endurecimiento de la política monetaria y una elevada incertidumbre geopolítica.

En este contexto, para los próximos trimestres se espera una continuación de la evolución positiva de la actividad económica de la comunidad que pivotará, principalmente, sobre la dinámica evolución del sector exterior, la solidez de la industria manufacturera y la intensa creación de empleo en el mercado laboral. A ello se une el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (a través del cual se ejecutan los fondos procedentes del programa Next Generation EU) que permitirá estimular el crecimiento económico y supondrá un soporte para la inversión.

Además, hoy el Instituto Aragonés de Estadística (IAEST) ha publicado las estimaciones de crecimiento del PIB de la comunidad en el primer trimestre del año. Unas estimaciones realizadas a partir del avance de la Contabilidad Nacional Trimestral publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el primer trimestre del año.

Según el IAEST, el Producto Interior Bruto aragonés registró un crecimiento del 2,3% respecto al mismo trimestre de 2023, lo que supone una décima superior al dato anotado en el cuarto trimestre de 2023 (2,2%). Esta tasa de crecimiento interanual es inferior en una décima a la registrada para el conjunto de España (2,4%), pero se sitúa un punto y ocho décimas por encima del dato alcanzado por el conjunto de países de la eurozona (0,4%).

En términos intertrimestrales, la variación del PIB regional en el primer trimestre de 2024 fue del 0,5%, tasa una décima superior a la registrada en el trimestre precedente (0,4%). La cifra se sitúa dos décimas por debajo de la variación experimentada por el conjunto de España (0,7%), pero dos décimas por encima del registro medio alcanzado por la eurozona (0,3%).

Desde el punto de vista de la demanda, la evolución interanual seguida por la economía aragonesa se explica tanto por el favorable comportamiento de la demanda interna como de la demanda externa, que tuvo una aportación positiva sobre el avance del PIB regional durante el primer trimestre del año por el dinamismo de las exportaciones.

Por lo que respecta a la demanda interna, el gasto en consumo final de hogares aragoneses crece un 1,8% respecto al mismo trimestre de 2023. Esta tasa es inferior en seis décimas a la registrada por el conjunto nacional (2,4%).

Por su parte, el gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aragonesas aumenta un 3,8% anual, frente al 3% anotado por la media nacional. Respecto a la formación bruta de capital, la inversión autonómica en bienes de equipo registra una tasa de variación negativa del 1,7% frente a la caída del 1,9% experimentada por el promedio del país. Finalmente, la inversión regional en construcción presenta un aumento interanual del 8,5%, a comparar con el peor dato relativo experimentado por la media de España durante el período (3,5%).

Con los datos disponibles en materia de sector exterior, las exportaciones aragonesas de bienes y servicios crecieron un destacado 6,2% respecto al primer trimestre de 2023, frente a la tasa de variación negativa anual que registra el conjunto nacional (-1,1%). Por otro lado, las importaciones autonómicas de bienes y servicios descendieron un 3,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, dato algo inferior al registro negativo del 1,7% interanual obtenido por la media del país.

Desde la óptica de la oferta, en el primer trimestre del 2024 los sectores productivos de la economía aragonesa registraron una evolución positiva, excepto el sector primario.

El sector de la construcción lidera el crecimiento de la oferta en la Comunidad Autónoma durante el primer trimestre del año, con un aumento de su valor añadido bruto del 6,9% respecto al mismo trimestre de 2023, dato tres puntos y tres décimas superior al registro alcanzado por la media del país (3,6%).

En cuanto a la industria manufacturera regional, su valor añadido bruto experimenta un incremento del 5,3%, dos puntos por encima del registro anotado por el promedio nacional (3,3%).

Por su parte, el valor añadido bruto del sector servicios de mercado crece un 1,5% anual, dato peor que el anotado por el conjunto de España (2,6%). La principal rama de comercio, transporte y hostelería se incrementa en Aragón el 1,7% anual durante el primer trimestre de 2023, seis décimas por encima del aumento experimentado por el conjunto nacional (2,3%).

Finalmente, el sector primario, que engloba las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, presenta un retroceso del 0,6% en la evolución de su valor añadido bruto durante el primer trimestre del ejercicio, tasa por debajo de la registrada por la media nacional (0,4%).

Más noticias

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
La DANA se ceba con Castilla-La Mancha, con desaparecidos y al menos un fallecido
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}