19 octubre 2025
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Crónica de Castilla la Mancha
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Feria del Libro de Zaragoza inaugura su XXXI edición este sábado

Redacción Redacción
29 de mayo de 2024
La Feria del Libro de Zaragoza inaugura su XXXI edición este sábado

La Feria del Libro de Zaragoza iniciará este sábado, 1 de junio, su XXXI edición con 60 actividades, más de mil actos de firma de libros, 75 casetas y varias novedades, como la visita de alumnos de primero y segundo de Primaria de varios centros escolares colindantes al Parque Grande José Antonio Labordeta. Nueve días en los que libreros, editores, distribuidores, autores y lectores se darán cita alrededor del sector del libro. El horario de apertura de la feria será de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.30 horas los jueves, viernes y fines de semana, mientras que podrá visitarse en horario de tarde el resto de los días.

La apertura de la feria será este sábado, a las 11.00 horas, y una hora después tendrá lugar el acto oficial de inauguración, en el que este año participa como pregonera Ana Santos Aramburo, quien fuera durante más de una década y hasta hace unos meses la directora de la Biblioteca Nacional de España.

La Feria del Libro de Zaragoza vuelve a instalarse en el Parque Grande José Antonio Labordeta por tercer año consecutivo, un certamen que no para de crecer. De hecho, este año habrá nueve casetas más, dos de ellas ocupadas por la propia organización de este evento literario.

El presidente de COPELI, Rafael Yuste, ha explicado que “el sector del libro tiene que estar muy unido, y gracias a esa unión es como estamos generando una Feria del Libro con importancia a nivel nacional. A ello, sin duda, contribuye el buen momento que viven las letras aragonesas con unos magníficos embajadores, y también gracias al apoyo institucional de Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza”. En este sentido, Rafael Yuste también ha mencionado el apoyo que se brinda desde empresas como AVANZA, “que tiene la sensibilidad de convocar el Premio de Microrrelatos Historias de Autobús”.

De hecho, AVANZA Zaragoza ha vuelto a poner en marcha este año una nueva edición del Premio AVANZA de Microrrelatos, que celebra su tercera edición. El fallo del jurado de este premio se dará a conocer en la jornada del 6 de junio, a las 20.00 horas, en el marco de la programación de la Feria del Libro de Zaragoza.

Entre las novedades de la feria, este año se da más protagonismo al público infantil, por lo que se han organizado varias visitas escolares que tendrán lugar los días 6 y 7 de junio. Para ello, las casetas abrirán a propósito esos días por la mañana porque “desde la feria estamos apostando cada vez más por el público infantil, así como por la presencia de familias con las múltiples actividades programadas, para que los niños vengan a la feria desde edad temprana”, ha añadido Rafael Yuste.

l director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha resaltado «el valor» de la colaboración institucional. «Ya dijo el presidente en su investidura que esta iba a ser la legislatura de la colaboración institucional y aquí lo comprobamos. Por su puesto con la consejera de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, sara Fernández, pero también con el diputado delegado de Archivos y Bibliotecas de la DPZ, José Manuel Latorre y con la consejera de Cultura Sara Fernández».

Olloqui ha querido destacar también que Aragón está «en un momento de esplendor de la cultura aragonesa, como se está viendo en todas las las ferias del libro» y se comprobará en la de Zaragoza, que está entre las más importantes a nivel nacional, muy cerquita ya de la de Sant Jordi. «Estos 9 días serán un éxito», ha afirmado el director general de Cultura.

60 Actividades

Presentaciones de libros, cuentacuentos y talleres, firmas y encuentro con autores, hasta más de 60 actividades se han programado en la feria, especialmente en la carpa que, tras el éxito del año pasado, se mantiene también en la presente edición. Entre las actividades figura la organizada por la Asociación Aragonesas de Escritores ‘Un cuento, una sonrisa. Lectura de cuentos para niños hospitalizados’, que este año llega a su XV aniversario. Leerán cuentos Cándido Blas y Clara Fuertes el día 4 de junio en el aula hospitalaria-infantil del Miguel Servet; y el día 5 de junio harán lo propio David Lozano, Joaquín Caballero y María Pilar Callizo en la Ciberaula del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa.

También destacan los numerosos actos organizados por parte del Patronato Municipal de Bibliotecas en el Kiosko de las Letras, ubicado en el Paseo de los Bearneses, con una programación para todos los públicos enmarcada en la Feria del Libro, gracias al acuerdo establecido entre el Patronato Municipal de Bibliotecas y COPELI.

Igualmente se mantiene una caseta dedicada a servicio de bar en el Paseo de San Sebastián, entre el resto de las casetas, ya que se ha considerado muy necesaria dadas las fechas de calor en que se celebra la Feria del Libro.

Toda la programación podrá consultarse en la página web: https://feriadellibrodezaragoza.com/ donde hay registradas cientos de firmas desde el 1 y hasta el 9 de junio.

La Feria del Libro de Zaragoza está organizada por la Comisión Permanente del Libro (COPELI), en la que se integran librerías, editoriales y distribuidores aragoneses. Patrocinan la iniciativa el Gobierno de Aragón, Diputación de Zaragoza y Ayuntamiento de Zaragoza. 

Más noticias

policia nacional
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
El Festival de Almagro, líder de los festivales imprescindibles de España
Castilla la Mancha

El Festival de Almagro, líder de los festivales imprescindibles de España

29 de enero de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Opinión

Depresión en el adulto mayor: el enemigo silencioso que podemos vencer

1 de febrero de 2025
Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha está de moda y las cifras lo confirman

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

El Gobierno regional impulsará la gratuidad de la primera matrícula universitaria

31 de enero de 2025
Castilla la Mancha

Prorrogado el cese por actividad para autónomos afectados por la DANA

31 de enero de 2025
Albacete

La Policía libera a cuatro mujeres víctimas de explotación sexual y detiene a la pregunta explotadora en Balazote

30 de enero de 2025
Cuenca

Aprobados los presupuestos de la Diputación de Cuenca para 2025 con 121 millones de euros

30 de enero de 2025
Cronicadecastillalamancha.com

Aviso legal – Política de cookies – Contacto

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Educación
  • Sociedad
  • Opinión
  • Castilla la Mancha
    • Albacete
    • Ciudad Real
    • Cuenca
    • Guadalajara
    • Toledo
  • Agricultura
  • Salud
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}